Tendencias21

El primer taxi automático sin conductor comenzará a funcionar en 2005 en Cardiff

Un nuevo sistema de transporte rápido de personas comienza a experimentarse el año próximo en la ciudad inglesa de Cardiff. Se trata de un modelo de taxi automático que, en forma de cabinas eléctricas, recorre sobre neumáticos unos trayectos elevados asociados a una serie de estaciones de acceso repartidas por toda la geografía urbana. El invento triplica el ahorro de tiempo y energía frente al autobús y los coches tradicionales, no engendra ningún tipo de polución y, según el IPTS, nada impide a las empresas que actualmente están construyendo grandes y costosos sistemas de metro automático, desarrollar un sistema de tipo auto taxi. Por Raúl Morales.

El primer taxi automático sin conductor comenzará a funcionar en 2005 en Cardiff

Un taxi automático sin conductor que estará operativo el año próximo en la ciudad inglesa de Cardiff promete revolucionar el sector del transporte urbano de pasajeros. Se trata de un pequeño vehículo, denominado Ultra, capaz de transportar hasta cuatro personas de un lado a otro de la ciudad hasta el destino fijado por el usuario.

Utiliza una red elevada de circulación a la que están asociadas una serie de estaciones de acceso repartidas por toda la geografía urbana, de una forma parecida a la red de autobuses tradicional, con paradas en cualquier parte de la ciudad.

Estos taxis automáticos son pequeñas cabinas eléctricas que recorren sobre neumáticos sus rutas a una velocidad media de 40 kilómetros por hora. Permiten personalizar viajes para individuos y pequeños grupos, evitando así la necesidad de cambiar de vehículos durante un trayecto.

Según sus creadores, el auto taxi permite triplicar el ahorro de tiempo y de energía frente al autobús y los coches tradicionales y no engendra ningún tipo de polución, salvo la estética, ya que los trayectos elevados sobre los que circula alteran el paisaje urbano donde desarrolla sus servicios.

Innovación en el transporte

En realidad se trata de un sistema de transporte público tradicional que aumenta considerablemente su flexibilidad. Resulta particularmente útil para agilizar el tráfico rodado en el centro de las grandes ciudades, objetivo de muchas administraciones municipales.

Si, como ya ocurre en algunas ciudades, las restricciones al tráfico rodado aumentan, el auto taxi permitirá a mucha gente dejar su automóvil en las afueras y realizar los desplazamientos urbanos en estos auto taxis, válidos también para el transporte de mercancías de determinado volumen (hasta 800 kilos).

Su principal ventaja respecto a los otros modos de transporte público, como el metro o la red de autobuses, es que los auto taxis consumen mucha menos energía por pasajero y que tienen un efecto cero de contaminación urbana.

Si su implantación realmente se consumara en las grandes ciudades, al mismo tiempo de aumentar la eficiencia de los transportes públicos, los auto taxis conseguirían grandes reducciones de emisiones contaminantes y acústicas de las áreas urbanas.

El primer taxi automático sin conductor comenzará a funcionar en 2005 en Cardiff

Mayor seguridad vial

Otra de sus ventajas es que en teoría aumenta la seguridad vial, ya que disminuyen los riesgos de colisión al haber menos tráfico, al mismo tiempo que los auto taxis se regulan con las mismas normas del tráfico ferroviario.

El auto taxi forma parte de los esfuerzos de la industria por dar respuesta a un problema universalmente reconocido: que el transporte urbano ha entrado en un ciclo vicioso en el cual más coches conducen a autobuses más lentos, que a su vez aumentan el número de vehículos.

Tal como explica al respecto el IPTS en su análisis sobre el así llamado “transporte rápido de personas”, la superación de este círculo vicioso no es fácil para los responsables políticos y el taxi automático no es la única solución apuntada.

Al mismo tiempo que el taxi automático se experimenta en el Reino Unido, en Dinamarca se desarrolla otro sistema, RUF (Rápido, Urbano, Flexible), constituido por vehículos eléctricos bivalentes que pueden transitar por las vías urbanas ordinarias, así como por guías o raíles triangulares elevados, con lo que se consigue el transporte de puerta a puerta.

También Dinamarca

RUF también al usuario utilizar el vehículo como transporte de puerta a puerta, de forma similar a los coches normales, y también utilizar los raíles a lo largo de las vías principales para aprovechar las ventajas de la automatización en cuanto a mayor capacidad, menor tiempo de trayecto, menor consumo de energía, mayor seguridad, etc.

La principal diferencia entre RUF y otros sistemas de TRP es la posibilidad de abandonar el raíl y seguir el viaje hasta el destino. Según el IPTS, el instituto de Prospectiva de la Unión Europea, en principio, nada hay que impida a las empresas que actualmente están construyendo grandes y costosos sistemas de metro automático, desarrollar un sistema de tipo auto taxi.

Asimismo, tampoco hay nada que impida a las corporaciones locales, que en caso contrario favorecerían la solución del metro o del tren ligero, evaluar y probar el auto taxi (Ultra).

Si bien el auto taxi se considera a todos los efectos una forma complementaria a los medios tradicionales de transporte, el segmento al que previsiblemente afectará más directamente sería al servicio tradicional de taxis.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos vivieron en América del Norte hace casi 40.000 años 26 enero, 2025
    Una nueva investigación sostiene que la meseta de Colorado, en América del Norte, habría sido ocupada por humanos mucho antes de lo pensado. El hallazgo de restos descuartizados de mamuts y signos de fuego controlado son evidencias contundentes de presencia humana en el área de Nuevo México, en Estados Unidos. La datación ha confirmado que los […]
    Pablo Javier Piacente
  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21