Tendencias21
Aumentan las posibilidades humanas de viajar a través del tiempo

Aumentan las posibilidades humanas de viajar a través del tiempo

En teoría, es posible construir agujeros de gusano con energía negativa capaces de permitir a los seres humanos cruzar la galaxia instantáneamente e incluso viajar a través del tiempo.

Los físicos han descubierto una forma de enviar a alguien a través de un agujero de gusano, lo que en teoría permitiría a seres humanos cruzar la galaxia instantáneamente e incluso viajar a través del tiempo.

Un agujero de gusano, del que los físicos vienen especulando desde 1916, consiste en una supuesta característica del espacio-tiempo, según la cual existiría una especie de pasadizo secreto para recorrer en un instante enormes distancias espaciales e incluso viajar a través del tiempo.

Su existencia se presupone como parte de las ecuaciones descritas en la Relatividad General, pero hasta la fecha no se ha logrado ninguna evidencia experimental de su existencia.

Se les ha llamado así porque el agujero de gusano se compara con el trayecto que recorre un gusano en el interior de una manzana: puede ir de un extremo a otro por el interior, evitando un recorrido más largo a través de la superficie.

Imposible atravesarlo

Hasta ahora se ha considerado imposible hacer pasar algo a través de un agujero de gusano, pero una nueva investigación considera que esa proeza podría realizarse si se tiene en cuenta una dimensión física adicional.

Los físicos Juan Maldacena y Alexey Milekhin, de la Universidad de Princeton, han demostrado en un artículo publicado en ArXiv que la mecánica cuántica permite la existencia de agujeros de gusano estables y transitables para los humanos.

Para conseguirlo, destacan ambos autores, hay que trascender el Modelo Estándar de la Física, que todavía no ha conseguido elaborar una teoría completa de las interacciones fundamentales.

Añaden que para que un agujero de gusano sea transitable, se requieren circunstancias especiales, especialmente energía negativa, un concepto irreconciliable con la física clásica, pero que según estos autores puede encontrarse en la física cuántica.

Tal como explican ambos autores en Universe Today, el efecto Casimir, predicho por la teoría cuántica, produce energía negativa y eso permite pensar que esa energía está presente también en agujeros negros con una enorme carga magnética.

La supuesta presencia de esta energía negativa puede respaldar la existencia de un agujero de gusano estable, un túnel teórico entre dos agujeros negros. Como tal, no colapsará antes de que algo tenga la oportunidad de atravesarlo, consideran estos investigadores.

Más allá

Una vez asumido eso, el razonamiento de Maldacena y Milekhin avanza un poco más: según el Modelo Estándar, esos agujeros de gusano magnéticos serían microscópicos y solo abarcarían distancias muy cortas.

Por eso plantean que hay que trascender el Modelo Estándar si queremos asumir que agujeros de gusano grandes y transitables pueden existir y posibilitar los viajes humanos a través del tiempo y del espacio.

Se apoyan en un modelo relacionado con la teoría de supercuerdas, propuesto en 1999 por los físicos Lisa Randall y Raman Sundrum, que describe el Universo en términos de cinco dimensiones: deducen que este modelo puede dar lugar a la energía negativa requerida para agujeros de gusano transitables.

Esos agujeros de gusano con energía negativa permitirían a un astronauta recorrer 10.000 años luz (la décima parte del diámetro de la Vía Láctea) en solo un segundo sin combustible alguno, ya que la gravedad acelera y desacelera la nave espacial, señalan los investigadores.

En teoría, el agujero de gusano permitiría también viajar en el tiempo: cualquier objeto que entrara por uno de sus accesos, en virtud de la dilatación del tiempo relativista, podría emerger por el otro extremo en un momento temporal anterior al de su entrada.

Pura especulación…

De todas formas, este desarrollo teórico no significa que los viajes a través de los agujeros de gusano estén al alcance de la mano.

En primer lugar, los agujeros de gusano transitables con energía negativa habría que construirlos, ya que no hay indicios de que existan de forma natural. Estos autores solo señalan que esa proeza tecnológica es teóricamente posible.

Además, un agujero de gusano transitable debería tener unas dimensiones físicas colosales que escapan a las posibilidades de las tecnologías actuales. Otra dificultad adicional considerable es que tendría que ser seguro para una nave espacial.

Por todo ello, los investigadores señalan que su trabajo ha tenido una ambición más modesta que la de posibilitar agujeros de gusano transitables: solo han querido demostrar que son posibles gracias a la interacción entre la relatividad general y la física cuántica.

… Pero podemos

De todas formas, en un nuevo artículo, la revista Scientific American destaca que los resultados obtenidos hasta ahora muestran un progreso significativo hacia la posibilidad de conseguir hacer transitable a escala humana un agujero de gusano.

Cita a Brianna Grado-White, física e investigadora de agujeros de gusano en la Universidad de Brandeis (Massachusetts), que señala:  «Estamos aprendiendo que, de hecho, podemos construir agujeros de gusano que permanezcan abiertos usando efectos cuánticos simples. Durante mucho tiempo, no pensamos que estas cosas fueran posibles de construir, pero resulta que sí podemos».

La revista concluye que puede haber formas realistas de crear puentes cósmicos predichos por la relatividad general que harían factibles los viajes a través del tiempo mediante agujeros de gusano abiertos gracias al entrelazamiento cuántico, incluso a escala humana, como sugieren Maldacena y Milekhin.

 

Este artículo se publicó originalmente el 1 de septiembre de 2020 y se actualiza el 7 de junio de 2021, incorporando nuevas revelaciones de Scientific American.

Referencias

Humanly traversable wormholes. Juan Maldacena, Alexey Milekhin. arXiv:2008.06618v1 [hep-th]

Towards traversable wormholes from force-free plasmas. Nabil Iqbal, Simon F. Ross. arXiv:2103.01920 [hep-th]

 

Foto: Una nave espacial entrando en un agujero de gusano. NASA.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

8 comentarios

  • Yo consideroque semejante logro tecnologico seriau a irresponsabilidad en manos de humanos. No creo que estemos a la altura de controlar tremendo poder tecnologico. De hecho me da miedo que eso sea posible en esta era. Espero que los que regulan los empujes de tecnologia sean concientes de ello.

  • Se trata de un trabajo especulativo e inmaterializable; por los siglos de los siglos…
    Pura teoría, con un flojo fundamento teórico y ningún fundamento experimental.
    No tengo el agrado de conocer a Milekhin, pero de Maldacena sospecho.
    Tengo mis razones fundadas, que daré a conocer en mi próximo libro.
    Respecto de los viajes en el tiempo, de los que ya me he explayado en innumerables comentarios, tanto en Tendencias 21 – a quien agradezco la posibilidad de comentar – como en otros muchos medios de divulgación científica; debido a que llevo más de 44 años estudiando la cuestión, estoy en condiciones de anticipar que la solución habrá de llegar de la mano de los viajes “virtuales”, gracias a los avances en materia de computación cuántica, inteligencia artificial y otras novedosas tecnologías muy potentes y alcanzables en pocos años más.
    Los “viajes virtuales” nos permitirían “ver la película” de cualquier espacio-tiempo, “pasado, presente o futuro” que, desde nuestra precaria y supuesta realidad, son solo eso; pero que desde el punto de vista cuántico se proyectan en tiempo real y en multidimensiones paralelas, superpuestas y simultáneas. Tal información, expresada en Q-bits, es atemporal y por tanto, preexistente.
    Resumiendo: la información siempre estuvo disponible; lo que nos falta desarrollar es la técnica que nos permita “seleccionarla y bajarla” a un ordenador cuántico para proyectarla en un monitor holográfico 3D.
    Por haber investigado y experimentado el tema durante tantos años, puedo afirmar que no solo es posible “viajar virtualmente por el espacio-tiempo multidimensional”, sino que también es posible modificar la proyección: Ya sea accidentalmente – efecto mariposa/modificación del spin de un Q-bit – o bien intencionalmente: todo es modificable, pero por el momento, es difícilmente comprobable debido a que la proyección “salta” o se desvía hacia una dimensión paralela, cuyo devenir diferente es difícil de comparar con el nuestro. En el futuro, un ordenador cuántico permitirá proyectar dos o más dimensiones paralelas simultáneamente y compararlas.
    Yo lo experimento y me funciona perfectamente; pero la demostración de lo expuesto, que sirva como “prueba científica irrefutable” de lo que afirmo, debe llegar de la mano de un ordenador cuántico o biomáquina cuántica que nos permita proyectar y comparar las imágenes modificadas o no, del pasado, presente o futuro suposicional cuántico.

  • Nos faltan mil años de evolución primero tenemos que solucionar muchas cuestiones internas en nuestro mundo en nuestra sociedad en nuestras creencias cuando solucionemos esos pequeños problemas que nos tienen tan separados ideológicamente culturalmente y económicamente podremos estar a las alturas para poder explorar el universo y otras civilizaciones por el momento estamos en la era prehistórica

  • Concentremos mejor con todos los recursos en intentar sobrevivir y evitar la extinción de la vida en la tierra (que ya está en curso), producto fundamentalmente de nuestra poca visión, egoísmo, estupidez, pero por sobre todo codicia enfermiza de unos pocos parásitos neoliberales. Solucionemos eso primero, si es posible aún, y ahí tendremos todo el tiempo para todo el resto…..

  • y me pregunto, ¿puede un ordenador cuántico dar las bases para construir
    los dichosos agujeros de gusano, o otro tipo de fórmulas que nos permitan viajar y hacer que se puedan acercar las enormes distancias que nos separan de otras galaxias ? en verdad, sería muy cruel que no haya solución, y esté la humanidad condenada a solo imaginar los viajes
    pero sin posibilidad de nada más.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21