Tendencias21
Consistentes indicios de vida en la luna más fría de Saturno

Consistentes indicios de vida en la luna más fría de Saturno

Nuevos análisis de los vapores que emanan de la superficie de Encélado confirman que el océano subterráneo de la luna más fría de Saturno es capaz de sustentar una rica comunidad microbiana.

Una nueva investigación ha descubierto consistentes indicios de vida a casi 2.000 millones de kilómetros de la Tierra: el océano subterráneo de la luna más fría de Saturno reúne las condiciones necesarias para contener una amplia variedad de microbios.

La NASA considera desde hace tiempo que Encélado, una de las 53 lunas de Saturno, reúne muchas posibilidades de albergar algún tipo de vida, a pesar de que su temperatura superficial está por debajo de los 200 grados Celsius, insólita en la Tierra, donde nunca ha bajado de los 90 grados bajo cero.

Encélado orbita Saturno a una distancia de unos 238.000 km y tarda unas 33 horas en dar una vuelta completa al sexto planeta del sistema solar, que a su vez está a 1.400 millones de kilómetros del Sol.

Esa distancia del Sol provoca que Saturno y sus lunas conformen un mundo gélido, aunque Encélado tiene también zonas calientes debido a su actividad geológica interna: volcanes de hielo y agua (criovolcanes) emiten vapor de agua que se convierte enseguida en polvo de hielo.

En 2014 la misión Cassini-Huygens descubrió que Encélado contenía un océano regional de agua líquida, a unos 40 kilómetros por debajo de su superficie. Un año después se supo que ese océano era global.

Menú metabólico

En 2017 se averiguó que ese inmenso océano reúne varios de los elementos necesarios para la formación de la vida e, incluso, que puede acoger pequeños ecosistemas microbianos.

Un nuevo estudio, publicado ahora en la revista Icarus, confirma que ese océano puede disponer de un menú metabólico diverso, capaz de sustentar una rica comunidad microbiana.

Lo han descubierto científicos del Southwest Research Institute (SwRI) en Texas, que modelaron informáticamente los procesos químicos que tienen lugar  en el océano subsuperficial de Encélado utilizando datos obtenidos por Cassini en diferentes etapas de su misión, iniciada en 1997.

Antes de su salida de la órbita de Encélado en septiembre de 2017, Cassini tomó muestras de la columna de granos de hielo y vapor de agua que brotaba de los criovolcanes de su superficie helada: descubrió hidrógeno molecular, una posible fuente de alimento para los microbios.

Procesos vitales

“La detección de hidrógeno molecular (H 2) en la columna de humo indica que hay energía libre disponible para la vida en el océano de Encélado”, señala la autora principal de esta investigación, Christine Ray, en un comunicado.

Y añade: “en la Tierra, las criaturas aeróbicas o que respiran oxígeno consumen energía en materia orgánica, como glucosa y oxígeno, para crear dióxido de carbono y agua. Los microbios anaeróbicos pueden metabolizar el hidrógeno para crear metano. Toda la vida puede destilarse en reacciones químicas similares asociadas con un desequilibrio entre los compuestos oxidantes y reductores».

Los investigadores explican que este desequilibrio crea un gradiente de energía potencial, en el que los procesos químicos de reducción-oxidación transfieren electrones entre especies químicas.

Esos procesos son vitales para muchas funciones básicas de la vida, incluidas la fotosíntesis y la respiración.

Este gráfico ilustra cómo los científicos de la misión Cassini de la NASA piensan que el agua interactúa con la roca en el fondo del océano de Encélado, la luna helada de Saturno, produciendo hidrógeno molecular (H 2). Crédito: NASA / JPL-Caltech / Southwest Research Institute.

Condiciones habitables

Investigaciones anteriores descubrieron evidencias de respiraderos hidrotermales y desequilibrio químico en Encélado, lo que apunta a condiciones habitables en su océano subsuperficial.

«Nos preguntamos si otros tipos de vías metabólicas también podrían proporcionar fuentes de energía en el océano de Encélado», destaca Ray.

Y añade: «debido a que eso requeriría un conjunto diferente de oxidantes que aún no hemos detectado en la columna de Encélado, realizamos un modelo químico para determinar si las condiciones en el océano y el núcleo rocoso podrían apoyar estos procesos químicos».

“Comparamos nuestras estimaciones de energía libre con los ecosistemas de la Tierra y determinamos que, en general, nuestros valores de metabolismo aeróbico y anaeróbico cumplen o superan los requisitos mínimos”, precisa Ray.

«Estos resultados indican que la producción de oxidantes y la química de la oxidación podrían contribuir a mantener una posible vida y una comunidad microbiana metabólicamente diversa en Encélado», concluye.

Siguiente pregunta

La siguiente pregunta que se plantean los investigadores es cuál es la naturaleza de los compuestos orgánicos que salen del océano de Encélado.

Consideran que la comunidad metabólicamente diversa observada en ese océano ayuda a comprender mejor cómo una pequeña luna puede sostener la vida de en una forma que supera por completo las expectativas científicas.

Este hallazgo puede orientar futuras exploraciones de Encélado para determinar si podría haber formas de vida extrañas que se aprovechen de estas fuentes de energía en un océano que está a unos dos mil millones de kilómetros de la Tierra.

¿Vida remota?

Este nuevo descubrimiento consolida la posibilidad de vida en la sexta luna más grande de Saturno, que muestra cada vez más un perfil atractivo para esta posibilidad.

Encélado tiene alrededor de 500 kilómetros de diámetro, es 25 veces más pequeño que la Tierra y está casi 10 veces más lejos del Sol que nosotros.

Su océano global está enterrado bajo una capa de hielo. Sin embargo, se piensa que ese océano es cálido y salado, y que contiene una química propicia para la vida.

La nueva investigación determina que entre estos productos químicos se podría sustentar alguna forma de vida. Un nuevo impulso a la posibilidad de vida en el sistema solar.

Referencia

Oxidation processes diversify the metabolic menu on Enceladus.  Christine Ray et al. Icarus, 5 December 2020, 114248. DOI:https://doi.org/10.1016/j.icarus.2020.114248

Imagen: Recreación artística de los anillos de Saturno y de las principales lunas heladas, entre las que se encuentra Encélado, con enormes posibilidades de albergar vida microbiana. Crédito: NASA / JPL

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21