Tendencias21
Crean los primeros mapas de las alucinaciones humanas

Crean los primeros mapas de las alucinaciones humanas

Psicólogos británicos han creado una serie de mapas corporales de las sensaciones que surgen durante las alucinaciones, en personas que experimentan psicosis. Proporcionan los datos descriptivos más extensos conseguidos hasta hoy sobre esta clase de fenómenos.

Investigadores de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, han desarrollado mapas corporales que reflejan las experiencias que viven las personas con cuadros de psicosis durante los episodios de alucinaciones. Los sentimientos se localizaron en áreas específicas del cuerpo e incluso en la totalidad del mismo, involucrando emociones como la confusión, el miedo y la frustración.

La psicosis y las alucinaciones

La psicosis es un trastorno mental que se caracteriza principalmente por una desconexión de la realidad. Esta patología puede ser el resultado de un trastorno psiquiátrico, como en el caso de la esquizofrenia. Sin embargo, también puede estar motivada por el impacto negativo en la salud de drogas u otras sustancias.

Los síntomas habituales de la psicosis incluyen episodios de delirios y alucinaciones, incoherencia al hablar o nerviosismo excesivo. Generalmente, la persona que sufre esta afección no suele ser consciente de su comportamiento. Hasta el momento, los tratamientos que se desarrollan para intentar apaciguar o revertir estos cuadros combinan medicamentos con terapia psicológica.

En tanto, las alucinaciones son falsas percepciones de los objetos o acontecimientos, siendo manifestaciones de naturaleza sensorial. En otras palabras, marcan que una persona viva como real algo que en verdad no lo es. Según una nota de prensa, el nuevo estudio publicado recientemente en EClinicalMedicine es el primero en crear mapas corporales que reflejan las sensaciones vividas por los pacientes de psicosis.

En el cuerpo y más allá

Además de identificar las experiencias alucinatorias con partes específicas del cuerpo, que en muchos casos se repitieron y en otros marcaron características individuales en cada participante de la investigación, los mapas también reflejaron sensaciones que involucraban a la totalidad del cuerpo del voluntario durante las alucinaciones, e incluso al denominado espacio peripersonal.

En términos generales, el espacio peripersonal es concebido en psicología como aquella zona que establece el margen de seguridad entre nuestro cuerpo y el resto del mundo. Básicamente, estaría representado por el área contigua a nuestro cuerpo, como si se tratara de un «escudo protector» que nos rodea. Al parecer, las alucinaciones también pueden involucrar a esta región «límite» de la experiencia personal.

Tema relacionado: Ratones con alucinaciones arrojan luz sobre la psicosis.

Una experiencia multisensorial

Un punto crucial que aclara esta nueva investigación es que las alucinaciones se caracterizan por numerosos sentimientos que surgen en simultáneo, incluyendo características multisensoriales, emocionales y corporales. En otras palabras, la alucinación es un fenómeno integral que involucra a todos los sentidos, y no únicamente a experiencias visuales, auditivas o táctiles por separado.

En el mismo sentido, los afectados viven una «encarnación» de las alucinaciones, habitualmente como un primer episodio de psicosis. Esto significa que relacionan sentimientos como el miedo, producidos durante los episodios alucinatorios, con dolores o manifestaciones concretas en su cuerpo.

Los científicos concluyeron que los resultados de este estudio pueden contribuir a importantes avances en la comprensión de las alucinaciones, y sobre cómo se puede ayudar a las personas que las experimentan. Los 42 mapas creados a partir de las experiencias de los voluntarios constituyen así un punto de inflexión, profundizando en el abordaje científico de estos fenómenos.

Referencia

The feeling, embodiment and emotion of hallucinations in first episode psychosis: A prospective phenomenological visual-ecological study using novel multimodal unusual sensory experience (MUSE) maps. Katie Melvin, Jon Crossley, DClinPsy and John Cromby. EClinicalMedicine (2021).DOI:https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2021.101153

Foto: las alucinaciones están directamente relacionadas con los cuadros de psicosis, al marcar un alejamiento de la realidad, pero un nuevo estudio demuestra que son experiencias multisensoriales que impactan en el cuerpo de las personas e incluso en el llamado «espacio peripersonal», que se manifiesta como la percepción de una zona de protección extendida en el contorno corporal. Crédito: Sergio Cerrato – Italia en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21