Tendencias21

Crece el respaldo mundial a fijación de precio del carbono

Setenta y tres países respaldaron formalmente el lunes 22 la fijación de un precio internacional a las emisiones de dióxido de carbono, entre ellos China, Rusia y la Unión Europea, con las importantes ausencias de Estados Unidos e India.  En conjunto, estos países representan más de la mitad de todas las emisiones de gases de […]

Refinería de petróleo en Carirubana, Venezuela. Crédito: Yanethe Gamboa/IPS

Refinería de petróleo en Carirubana, Venezuela. Crédito: Yanethe Gamboa/IPS

Por Carey L. Biron
WASHINGTON, Sep 23 2014 (IPS)

Setenta y tres países respaldaron formalmente el lunes 22 la fijación de un precio internacional a las emisiones de dióxido de carbono, entre ellos China, Rusia y la Unión Europea, con las importantes ausencias de Estados Unidos e India. 

En conjunto, estos países representan más de la mitad de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, según el Banco Mundial, que divulgó el lunes 22 el apoyo al precio mundial del carbono. Entre los demás países que brindaron su respaldo a la iniciativa figuran Filipinas, Indonesia, México y Sudáfrica.»Si los gobiernos aplican buenas políticas y fijan los precios del carbono, los inversores pueden ayudar a financiar la transición a una economía baja en carbono”: Stephanie Pfeifer.

Los 73 países comprometidos con la medida reúnen la mitad de la población y 52 por ciento del producto interno del mundo, se detalló.

La institución multilateral también anunció que más de un millar de empresas e inversores firmaron recientemente varias declaraciones en las que instan a las autoridades a tomar medidas para fijar el precio mundial.

Los datos provienen de más de 100 líderes de gobiernos presentes en Nueva York para participar en una cumbre de la Organización de las Naciones Unidas  donde los gobiernos y el sector privado anunciarán nuevos compromisos relacionados con el clima.

“Hoy vemos un impulso real”, dijo el lunes el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim. “Los gobiernos que representan casi la mitad de la población mundial y 52 por ciento del PIB (producto interno bruto) del planeta apoyaron la fijación de precios del carbono como una solución necesaria, aunque insuficiente, para el cambio climático y un paso en el camino al crecimiento bajo en carbono”, añadió.

Existen varias formas de imponer un costo financiero al carbono, como un impuesto o un sistema de comercio, y sus defensores aseguran que generarían incentivos económicos para reducir las emisiones e impulsar el desarrollo de las energías renovables. Los ingresos resultantes se podrían usar para financiar los esfuerzos de adaptación y mitigación, añaden.

Aun así, se responsabiliza a los precios del carbono por elevar los costos de artículos cotidianos, como los alimentos. Un impuesto mal estructurado podría perjudicar a la población pobre, en primer lugar.

El nuevo respaldo se basa en una declaración pública de respaldo a los precios del carbono que el Banco Mundial publicó en junio. En ese momento se habían aplicado 40 impuestos y planes de comercio nacionales y más de 20 subnacionales con respecto al carbono, lo que representa más de 20 por ciento de las emisiones mundiales.

Kim también anunció una alianza público-privada, la Coalición de Liderazgo en los Precios del Carbono, que comenzará a reunirse para acordar soluciones antes de las negociaciones que se realizarán en 2015 en París. Allí, se espera que la comunidad mundial acuerde un marco nuevo de respuesta al cambio climático.

“De expandirse a esta escala y luego mundialmente, los precios del carbono tienen el potencial de reducir las emisiones de tal manera que apoyen la energía limpia y el crecimiento de bajo carbono, a la vez que da a las empresas la flexibilidad para innovar y encontrar las opciones más eficientes”, señaló el Banco Mundial.

La energía inversora

Los gobiernos se reúnen desde hace décadas para discutir el cambio climático, y actualmente hay un consenso casi universal de que las medidas adoptadas no fueron proporcionales a la amenaza.

Los planes con base en el mercado, como la fijación de precios del carbono, solo ofrecerían una solución parcial. Sin embargo, la nueva lista de Banco Mundial no incluye a algunos de los protagonistas, como Estados Unidos e India.

Pero la fase actual en el debate climático se distingue porque cuenta con respaldo empresarial a algún tipo de acción mundial sobre el cambio climático, sobre todo para el precio del carbono. Solo en los últimos días, empresas multinacionales y algunos de los mayores inversores institucionales del mundo realizaron una serie de importantes llamados de acción.

“El apoyo de la comunidad inversora a los precios del carbono es mayor que nunca”, aseguró Stephanie Pfeifer, directora del Grupo de Inversores Institucionales sobre el Cambio Climático (IIGCC).

“El cambio climático pone las inversiones y los ahorros de millones de personas en riesgo. Los inversores apoyan una acción ambiciosa… y un precio del carbono fuerte para reducir estos riesgos y desbloquear el capital para las inversiones bajas en carbono”, explicó a IPS.

El IIGCC tuvo que ver con la redacción de una importante declaración de los inversores internacionales en materia de cambio climático. La versión más reciente, en la que participaron cerca de 350 signatarias que representan a unos 24 billones de dólares en activos, apoyó la fijación de precios del carbono, un respaldo mayor a la energía renovable y la eficiencia, y la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles.

“Los inversores están dispuestos y son capaces de invertir en energía de bajo carbono”, dice Pfeifer. “Si los gobiernos aplican buenas políticas y fijan los precios del carbono, los inversores pueden ayudar a financiar la transición a una economía baja en carbono”, añadió.

El ambiente y la economía

El interés reciente en torno al cambio climático por parte de las empresas y los inversores indica que hay una comprensión más profunda de las amenazas que implican las cuestiones climáticas y que trascienden al ambiente.

Cada vez más, las empresas tienen que explicarles a sus accionistas cómo el cambio climático y el régimen jurídico derivado podrían repercutir en sus finanzas.

Este mes, un estudio concluyó que muchas de las mayores compañías del mundo, como la petrolera Exxon Mobil y la empresa de servicios financieros Goldman Sachs, están incorporando precios del carbono internos a su planificación financiera y gestión de riesgos.

“Las grandes empresas no solo reconocen los riesgos y oportunidades regulatorios relacionados con el clima, sino que también planifican en forma activa para ello y están superando a sus gobiernos en cuanto a pensar en el futuro”, según el informe.

Algunos partidarios de la fijación de precios dicen que este compromiso del sector privado podría proporcionar una energía clave para las negociaciones climáticas previstas en París en 2015.

“Estos son cambios vastos y notables, muy distintos a cualquier otro momento que pueda recordar. El nivel de interés por parte del sector privado es radicalmente diferente de lo que era hace cinco años”, sostuvo Mindy Lubber, presidenta de Ceres, una alianza de inversores de Estados Unidos, en diálogo con IPS.

“No hace falta decir que el hecho de que los líderes financieros y empresariales llamen a la acción modifica el debate. La discusión pasa del ambiente contra la economía a ser una discusión sobre ambos”, añadió.

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/crece-el-respal…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 22 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21