Tendencias21
El láser podría crear una máquina del tiempo

El láser podría crear una máquina del tiempo

Los rayos láser podrían crear un bucle temporal que permitiría construir una máquina del tiempo y viajar al pasado aprovechando la curvatura del espacio-tiempo. Una ecuación elude los agujeros de gusano y supera las paradojas temporales.

El láser podría crear una máquina del tiempo

El profesor titular de Física de la Universidad de Connecticut Ron Mallett ha desarrollado una ecuación que podría servir para la construcción de una máquina del tiempo, según ha explicado en declaraciones a la CNN.

La propuesta de Mallett no es nueva, ya que fue esbozada en sendos artículos científicos publicados en los años 2000 y 2003 y recogida en un libro emblemático publicado en 2007. En Tendencias21 nos referimos  a ella en un documentado artículo (2006), escrito por el físico Mario Toboso.

Sus declaraciones ahora a la CNN han vuelto a traer a la palestra su iniciativa, aclarando algunos elementos de su teoría, que desde 2004 ha suscitado dudas en la comunidad científica.

¿Viajes en el tiempo?

Tal como explicamos en otro artículo, los viajes en el tiempo son matemáticamente posibles, pero al mismo tiempo resulta tremendamente complicado resolver los problemas que permitirían hacerlo realidad.

Mallet se basa en las teorías de Einstein para plantearse la máquina del tiempo. Según la Teoría de la Relatividad Especial, el tiempo se acelera o desacelera dependiendo de la velocidad a la que se mueve un objeto.

Este hecho forma parte de la realidad cotidiana, pero los márgenes de tiempo son tan estrechos que resultan imperceptibles.

Sin embargo, si en vez de viajar a otro país, nos desplazamos a una estrella lejana a una velocidad próxima a la de la luz, el tiempo del viajero será notablemente más lento del tiempo de los que se quedan en la Tierra.

En consecuencia, cuando el viajero regrese a nuestro planeta, habrá pasado mucho más tiempo que el tiempo que ha vivido en su viaje estelar, por lo que puede decirse que ese astronauta habrá viajado al futuro.

Viajar al pasado, sin embargo, es completamente diferente, porque, si bien podemos acelerar los cuerpos para ralentizar el paso del tiempo y llegar al futuro, no sabemos cómo hacer para viajar al pasado.

Propuesta de Mallett

Mallet parte de los dos principios básicos de la Relatividad para construir su ecuación: que el tiempo se modifica según la velocidad del objeto, y que el tiempo se altera también según la gravedad: cuanto más peso, más lento pasa el tiempo.

Considera que, jugando con ambos factores, velocidad y gravedad, podemos pensar en manipular el tiempo para conseguir viajar al futuro o al pasado.

También incluye en su ecuación al espacio-tiempo, un modelo matemático que presenta los dos elementos físicos básicos (el espacio y el tiempo) como un continuo inseparable que acoge en su seno todos los cuerpos y sucesos del universo.

Como la Teoría de la Relatividad establece que los cuerpos masivos doblan el espacio-tiempo, provocando curvaturas, Mallett considera que esas curvaturas afectan no solo al espacio, sino también al tiempo.

Siguiendo este razonamiento, considera posible utilizar energía luminosa en forma de rayos láser para crear un bucle temporal,  a partir de esas curvaturas, que permita el viaje al pasado. Y asegura que ha ya construido un dispositivo que demuestra cómo se puede conseguir ese bucle temporal y abrir la puerta al pasado.

“Eventualmente, un haz de rayos láser podría actuar como una especie de máquina del tiempo y causar un giro en el tiempo que permitiría viajar al pasado”, señala Mallett a la CNN.

El láser podría crear una máquina del tiempo

Sin gusanos ni paradojas

El planteamiento de Mallett elude otra posible vía que hasta ahora se considera necesaria para viajar en el tiempo: los agujeros de gusano, supuestos pasadizos secretos que permitirían viajar en el tiempo, sobre los que el premio Nobel Kip Thorne ya diseñó en los años 80 del siglo pasado otro modelo de máquina del tiempo.

También deja en el aire la cuestión de la paradoja que lleva implícito el supuesto viaje al pasado: la posibilidad de retroceder en el tiempo y matar a nuestro abuelo, sin el cual jamás habríamos existido… ni poseído la capacidad de asesinarlo. Sencillamente, Mallet considera que, con su máquina, el viaje al pasado no permitiría esta paradoja.

Antecedentes

No es la primera vez que se recurre a supuestos bucles temporales para plantear viajes en el tiempo. En 2018, tal como explicamos en otro artículo, una estudiante de doctorado de la Universidad de Massachusetts Dartmouth, Caroline Mallary, diseñó un modelo de máquina del tiempo basado en bucles.

Los bucles temporales son historias que se cierran sobre sí mismas basadas en las así llamadas líneas de universo, conocidas también como Curvas Cerradas de Tipo Temporal (CTC) o “máquinas del tiempo”.

Mucho antes, en 2005, el físico Amos Ori, del Israel Institute of Technology en Haifa (Technion), describió una máquina que tendría la capacidad teórica de provocar una curvatura del espacio con un campo de gravedad local en su interior suficientemente poderoso que sería en la práctica una máquina para viajar en el tiempo. Según su propuesta, un campo de gravedad puede sustituir a los agujeros de gusano como túnel espaciotemporal.

La carrera por la máquina del tiempo continúa. Y como decía Paul Davies en 2004, es más una cuestión de dinero que de Física. 

Referencias

Weak gravitational field of the electromagnetic radiation in a ring laser. Ronald L. Mallett. Physics Letters A, Volume 269, Issue 4, 8 May 2000, Pages 214-217. DOI:https://doi.org/10.1016/S0375-9601(00)00260-7

The Gravitational Field of a Circulating Light Beam. Mallett, R.L. Foundations of Physics, September 2003, Volume 33, Issue 9, pp 1307–1314. DOI:https://doi.org/10.1023/A:1025689110828

RedacciónT21

4 comentarios

  • Hola me encanta leer estos temas , cuando se habla de tiempo y espacio los comparó , cuando estamos haciendo algo con alegría el tiempo pasá tan rápido y comparó el espacio que hacemos más cosas . Soy una persona mayor y sin estudios .

  • a mi me gusta mucho aprender sobre este tipo de temas pero es casi imposible que un laser ayude a viajar en el tiempo porque se necesita un agujero negro estable que es el q se encuentra conectado con el espacio tiempo asi q el laser no puede hacer mucho que digamos asi q el q escribio esto no esta en lo correcto

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 17 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21