Tendencias21

El primer equipo del ITER ya ha llegado y es español

El sistema de detritización de agua del reactor de fusión del ITER, realizado por una empresa española, ya ha llegado a Cadarache (Francia). El sistema permitirá extraer el tritio (isótopo de hidrógeno) del agua para reutilizarlo. Se trata del primer equipo que llega al complejo científico, del que España es uno de los principales socios.

El primer equipo del ITER ya ha llegado y es español

Europa, el mayor de los siete socios del ITER (originalmente siglas de International Thermonuclear Experimental Reactor), que constituye la mayor colaboración científica internacional en el campo de la energía ha celebrado un hito simbólico con la llegada de su primer equipo a la sede del proyecto en Cadarache, en el sur de Francia. Los componentes son, además, españoles.

Fusion for Energy (F4E) es la organización de la Unión Europea que gestiona la contribución de Europa al ITER, y ENSA (Equipos Nucleares S.A.), la empresa española responsable del diseño y fabricación de seis depósitos que formarán parte del sistema del ciclo de combustible del reactor de fusión. Ayer llegaron los cuatro últimos tanques, puesto que los primeros ya habían llegado en marzo y abril.

F4E, ubicada en Barcelona, está integrada por 390 personas, de las que el 28% son españoles. La contribución europea al ITER es del orden del 50%, unos 6.600 millones de euros; es decir, que la industria, las pymes y laboratorios europeos tendrán la oportunidad de desarrollar y fabricar casi la mitad de los componentes necesarios por medio de los contratos ofrecidos por F4E.

Europa ha firmado ya más de 400 contratos que alcanzan un valor acumulado de 3.000 millones de euros, con la participación de más de 250 empresas y 50 laboratorios.

El diseño y fabricación de los seis depósitos, cuyo coste es del orden de 2 millones de euros, ha durado unos 20 meses. Pietro Barabaschi, director en funciones de F4E, señala en la nota de prensa de F4E publicada en AlphaGalileo que «la llegada de este equipo marca el comienzo de la instalación de una larga lista de equipos que nosotros los europeos nos hemos comprometido a fabricar y entregar al ITER, el mayor proyecto de energía de fusión existente».

Detritización

Los seis grandes depósitos forman parte del sistema de detritización del agua del ITER. Cuando empiece a funcionar, la finalidad de estos depósitos será recoger el agua con tritio (isótopo del hidrógeno con dos neutrones) para recuperar éste y utilizarlo posteriormente en las futuras reacciones de fusión.

Cuatro depósitos, de un peso aproximado de 5 toneladas y unos 20 metros cúbicos de tamaño, formarán parte de este sistema. Otros dos depósitos mayores, de un peso aproximado de 20 toneladas y de 100 metros cúbicos de tamaño cada uno, se utilizarán para la fase de recuperación de tritio en circunstancias excepcionales.

En un principio, los seis depósitos se conservarán en una zona de seguridad, y una vez esté preparada la planta de tritio, se instalarán en el edificio. ENSA ha tenido que cumplir una serie de estrictos requisitos de seguridad y calidad aplicables a los componentes del ITER.

El sistema

Para que tenga lugar la fusión, es necesario el choque entre dos isótopos de hidrógeno-deuterio y tritio a temperatura extremadamente elevada que llega hasta los 150 millones de grados centígrados.

De acuerdo con la secuencia de acciones del ciclo de combustible del ITER, los dos isótopos de hidrógeno se suministran a la máquina por medio de la planta de tritio. Los dos isótopos viajarán por los conductos del sistema hasta llegar al núcleo de la máquina y fusionarse, produciendo energía.

Lo que quede del combustible de la reacción de fusión, junto con los demás gases producidos, será bombeado de vuelta a la planta de tritio para recuperar el tritio y utilizarlo para iniciar una nueva serie de reacciones de fusión.

El primer equipo del ITER ya ha llegado y es español

España

ENSA también participa en el ensamblaje de los nueve sectores de la cámara de vacío y de varios puertos del reactor. Actualmente, está ejecutando la fase de desarrollo de las técnicas y procesos que se emplearán en campo incluyendo simulaciones de soldadura, diseño de equipos y utillajes, realización de prototipos y técnicas de inspección y ensayo.

La empresa pertenece al Grupo SEPI, un holding empresarial que abarca un total de 16 empresas públicas de forma directa y mayoritaria.

En conjunto, cerca de 50 empresas españolas han conseguido más de 100 contratos en el ITER por un valor superior a los 600 millones de euros.

Estos resultados, señala la nota de prensa del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) recogida por Sinc, muestran su «capacidad innovadora y presencia en un mercado internacional altamente tecnológico donde no existe retorno garantizado».

España es el tercer país europeo, tras Francia e Italia, con mayor importe en licitaciones conseguidas en F4E hasta el momento. También se han obtenido excelentes resultados en Iter Organization (IO), organismo ubicado en Cadarache (Francia) y que se ocupa del diseño básico, integración y ensamblaje de los diferentes componentes del proyecto.

Contratos

En 2014 la industria española consiguió alrededor de 40 contratos en ambos organismos, por un importe de más de 140 millones. Entre ellos, destaca la adjudicación reciente a Ferrovial Agromán para la construcción de dos nuevas subestaciones en las que se instalarán redes eléctricas de alta tensión y siete transformadores que posibilitarán suministrar energía eléctrica a la máquina del ITER y a algunos de sus sistemas.

También es relevante el contrato firmado por la compañía Idom para la integración técnica, en cinco de los puertos del reactor, de alrededor de 20 sistemas de diagnóstico de última generación. Para ello, colaborará con diseñadores de instrumentos de varios laboratorios públicos europeos de fusión y con expertos de Japón, India, China y EE UU.

La nota destaca también el contrato firmado por el consorcio integrado por Iberdrola y Mecánica Industrial Buelna con la empresa AMEC para la fabricación de un prototipo a escala de los First Wall Blankets (FWP). Los FWP tienen como objetivo aislar el plasma generado a elevadas temperaturas dentro del reactor del ITER.

Agrupaciones de empresarios y pymes

En el ámbito de la ingeniería de las edificaciones, cabe destacar la ampliación de la licitación conseguida por Empresarios Agrupados, dentro del consorcio Engage, en el que también participan empresas de Reino Unido y Francia. Finalmente, Metromecánica, con gran experiencia en metrología industrial portátil, participará como proveedor directo del proyecto, en el que también participan dos empresas extranjeras.

Entre las pymes, la ingeniería Natec será la encargada de realizar los análisis electromagnéticos y electromecánicos de diferentes componentes, y Sgenia, en consorcio con Axon Cable, ha sido adjudicataria del contrato para la fabricación de las bobinas Rogowski.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21