Tendencias21

Encuentran al creador del sistema monetario virtual Bitcoin

Científicos británicos han encontrado, analizando similitudes lingüísticas con su propia obra, al autor más probable del artículo original sobre las monedas virtuales bitcoins. De las once personas o grupos considerados habitualmente como los principales sospechosos, han identificado al experto en criptografía y derecho Nick Szabo, descartando a otros, como Dorian Satoshi Nakamoto, cuyo nombre sin embargo coincide con el de la firma del artículo. Por Carlos Gómez Abajo.

Encuentran al creador del sistema monetario virtual Bitcoin

El autor del primer artículo sobre el sistema monetario virtual Bitcoin, y por tanto su creador más probable, es Nick Szabo, bloguero y ex profesor de Derecho de la Universidad George Washington (Washington D.C., EE.UU.), según estudiantes e investigadores en el Centro de Lingüística Forense de la Universidad de Aston (Birmingham, Inglaterra).

Bitcoin es una moneda virtual de Internet que permite a los usuarios comprar productos y servicios online. El sistema de pagos, introducido en 2009, es, supuestamente, más fácil y más seguro que el envío de dinero a través de medios más tradicionales. El uso de Bitcoin para pagar artículos también significa evitar la tarjeta de crédito, el cambio de divisas o las comisiones.

El artículo fundador de Bitcoin estaba firmado por un tal Satoshi Nakamoto (hay varios en Norteamérica, según Newsweek), aunque nunca quedó claro si era un seudónimo, ni de si se trataba de una o de varias personas. Según la web oficial de Bitcoin, Satoshi abandonó el proyecto en 2010 «sin dar mucha información sobre sí mismo». Desde entonces, la comunidad de desarrolladores «ha crecido exponencialmente», aseguran.

Anonimato e incertidumbre

El anonimato de Satoshi, como muchas otras características del sistema, ha provocado incertidumbre en la gente, «injustificada» a juicio de la web oficial, que subraya que se trata de un proyecto open-source y que por tanto cualquiera puede participar en él. «Satoshi no controlaba Bitcoin. La identidad del inventor de Bitcoin es probablemente tan relevante hoy como la de quien inventó el papel».

La investigación de la Universidad de Aston también se opone a la afirmación de que Dorian Satoshi Nakamoto es el autor principal del trabajo, realizada por la revista Newsweek el mes pasado, y que ha sido negada tajantemente por Dorian Nakamoto.

El estudio, llamado Proyecto Bitcoin, fue realizado por un equipo de 40 estudiantes de último curso de lingüística forense dirigido por Jack Grieve, profesor de Lingüística Forense de la Universidad. Analizaron las similitudes lingüísticas entre el famoso artículo y la escritura de otras once personas o grupos de personas, sospechosos habituales de ser los autores: Dorian S. Nakamoto, Vili Lehdonvirta , Michael Claro, Shinichi Mochizuki , Gavin Andresen, Nick Szabo, Jed McCaleb , Dustin D. Trammel , Hal Finney, Wei Dai , y el trío formado por Neal King, Vladimir Oksman y Charles Bry.

«El número de similitudes lingüísticas entre los escritos de Szabo y el documento de Bitcoin es asombrioso, ninguno de los otros posibles autores era ni de lejos tan buen candidato», explica Grieve en la nota de prensa de la universidad. «Estamos bastante seguros de que dentro de la lista de las personas consideradas habitualmente como posibles autores, Nick Szabo es el más probable, aunque no podemos descartar la posibilidad de que otros contribuyeran».

«Nuestro estudio se suma al peso de las pruebas que apuntan hacia Nick Szabo. El caso parece bastante claro. Szabo es un experto en derecho, finanzas, criptografía e informática. Él creó bit gold (oro en bits), un sistema precursor de Bitcoin, y andaba buscando colaboradores en 2008. ¿Creó Nick Szabo Bitcoin? No estamos seguros, pero creemos que probablemente escribió el artículo por lo que sin duda vale la pena analizarlo más de cerca».

Frases similares

Entre los rasgos lingüísticos distintivos, y que aparecen tanto en los textos de Szabo como en el artículo sobre Bitcoin, están las expresiones «cadena de …», «para nuestros propósitos», «la necesidad de … «, «por supuesto» , «siempre y cuando», » como por ejemplo» y «sólo», utilizadas en numerosas ocasiones; las contracciones; las comas antes de «y» y «pero», los adverbios terminados en ‘-mente’, y los pronombres «nosotros» y «nuestro» en trabajos de un solo autor.

En total se analizaron cientos de documentos escritos por los once posibles autores, incluyendo más de 40 artículos académicos escritos por Szabo que están disponibles en su página web personal.

Controversias

La preocupación por la seguridad y eficiencia de este sistema ha aumentado estos últimos meses, desde que la mayor plataforma de negociación de monedad Bitcoin, la japonesa Mt. Gox, declarara la bancarrota y denunciara el robo de 744.000 bitcoins. Mt. Gox había sido antes un portal de intercambio de cartas de Magic, y aunque llegó a ser la plataforma de bitcoins más exitosa, había perdido popularidad en los últimos tiempos.

Varios estudios han planteado además los problemas de seguridad del sistema. Según investigadores de la Universidad de Cornell, está sometido al riesgo de que un grupo de sus contables (llamados ‘mineros’) se pongan de acuerdo y lo corrompan. Eso sí, proponen un parche que exigiría que hiciera falta que al menos el 25% de los contables se pusieran de acuerdo para que su corruptela tuviera éxito.

Referencia bibliográfica:

Satoshi Nakamoto: Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21