Tendencias21
Indicios de que la banda ancha móvil toca techo

Indicios de que la banda ancha móvil toca techo

El mercado de banda ancha móvil está madurando rápidamente. A lo largo de 2010 ha experimentado un fuerte crecimiento, pero este ritmo comenzará a disminuir. Según un nuevo estudio realizado por la consultora de Telecomunicaciones Analysys Manson, los últimos datos sugieren que el pico de crecimiento ha pasado. Sin embargo, según Ericsson, el número de usuarios de banda ancha móvil se duplicará a lo largo de 2011, hasta finalizar el año con 1.000 millones de usuarios. Por Gloria Navas.

Indicios de que la banda ancha móvil toca techo

Durante los dos últimos años, la banda ancha móvil ha tenido un gran éxito en todo el mundo. No obstante, es un mercado que está madurando rápidamente y, aunque va a seguir creciendo, ya no va a poder hacerlo a un ritmo tan acelerado. El gran escollo para los operadores móviles es que cada vez va a ser más difícil encontrar nuevos clientes que quieran una conexión de banda ancha móvil, ya que los que necesitaban una ya la tienen.

Un informe de la consultora Analysys Mason apunta que se puede haber alcanzado el techo de clientes de Internet móvil. Las probabilidades de convertir en cliente de banda ancha móvil a la mayoría de los que no están interesados son escasas. Muchos están muy contentos en su acceso a Internet fijo y no piensan cambiarlo, al menos a corto plazo. Otros no quieren la banda ancha móvil porque es demasiado cara, porque carece de cobertura suficiente, porque es poco fiable, o porque no es suficientemente rápida.

La cuestión es que la proporción de clientes que no están interesados en la banda ancha móvil ha aumentado desde el año pasado, ya sea porque están satisfechos con la banda ancha fija o porque no necesitan ninguna clase de acceso a Internet, según el estudio de Analysys Mason. Además, el cambio de operador en la banda ancha móvil es mayor que en otros servicios de telecomunicaciones, debido a que no hay un número de teléfono asociado y a que es más fácil hacerlo con un acceso móvil que uno fijo.

Va a resultar complicado retener a los suscriptores actuales de conexiones de banda ancha móvil, ya sea porque la cancelan definitivamente, o porque se pasan a otra compañía. Los operadores móviles están atrapados entre la amenaza de perder suscriptores y la oportunidad de robar clientes a la competencia. En ese escenario, competir en precio puede funcionar a táctica inmediata, pero no como estrategia a largo plazo.

Según el informe de Analysys Mason, para mantener la clientela, los operadores móviles deberán concentrarse en atender bien al cliente, una solución que no es barata, pero que es la que más influye en el grado de satisfacción de los clientes.

El estudio ha sido elaborado a partir de 6.000 entrevistas realizadas en Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Polonia y Reino Unido. El director de este análisis ha sido Tom Rebbeck.

Datos de Ericsson

A pesar de que desde Analysys Mason se prevé que la banda ancha móvil tocará techo en poco tiempo, según datos de la compañía Ericsson, el número de usuarios de banda ancha móvil se duplicará a lo largo del ejercicio 2011, hasta finalizar el año con 1.000 millones de usuarios.

La compañía publicó un estudio en el que indica que, por regiones, de los 1.000 millones de usuarios, unos 400 millones se concentrarán en la zona de Asia Pacífico, seguida de Estados Unidos y de Europa, con más de 200 millones cada una.

La compañía explicó que el uso de la banda ancha se ha «disparado» debido al fuerte incremento del uso de los teléfonos ‘inteligentes’, los portátiles conectados y las tabletas, que se han apoyado en redes de gran capacidad.

Asimismo, el uso de estos nuevos dispositivos ha propiciado que el tráfico global de datos móviles continúe aumentando «rápidamente». Así, el tráfico global se ha triplicado en un año, según las estimaciones realizadas por Ericsson.

Parte del estudio de Analysys Manson

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21