Tendencias21
Indicios de que la banda ancha móvil toca techo

Indicios de que la banda ancha móvil toca techo

El mercado de banda ancha móvil está madurando rápidamente. A lo largo de 2010 ha experimentado un fuerte crecimiento, pero este ritmo comenzará a disminuir. Según un nuevo estudio realizado por la consultora de Telecomunicaciones Analysys Manson, los últimos datos sugieren que el pico de crecimiento ha pasado. Sin embargo, según Ericsson, el número de usuarios de banda ancha móvil se duplicará a lo largo de 2011, hasta finalizar el año con 1.000 millones de usuarios. Por Gloria Navas.

Indicios de que la banda ancha móvil toca techo

Durante los dos últimos años, la banda ancha móvil ha tenido un gran éxito en todo el mundo. No obstante, es un mercado que está madurando rápidamente y, aunque va a seguir creciendo, ya no va a poder hacerlo a un ritmo tan acelerado. El gran escollo para los operadores móviles es que cada vez va a ser más difícil encontrar nuevos clientes que quieran una conexión de banda ancha móvil, ya que los que necesitaban una ya la tienen.

Un informe de la consultora Analysys Mason apunta que se puede haber alcanzado el techo de clientes de Internet móvil. Las probabilidades de convertir en cliente de banda ancha móvil a la mayoría de los que no están interesados son escasas. Muchos están muy contentos en su acceso a Internet fijo y no piensan cambiarlo, al menos a corto plazo. Otros no quieren la banda ancha móvil porque es demasiado cara, porque carece de cobertura suficiente, porque es poco fiable, o porque no es suficientemente rápida.

La cuestión es que la proporción de clientes que no están interesados en la banda ancha móvil ha aumentado desde el año pasado, ya sea porque están satisfechos con la banda ancha fija o porque no necesitan ninguna clase de acceso a Internet, según el estudio de Analysys Mason. Además, el cambio de operador en la banda ancha móvil es mayor que en otros servicios de telecomunicaciones, debido a que no hay un número de teléfono asociado y a que es más fácil hacerlo con un acceso móvil que uno fijo.

Va a resultar complicado retener a los suscriptores actuales de conexiones de banda ancha móvil, ya sea porque la cancelan definitivamente, o porque se pasan a otra compañía. Los operadores móviles están atrapados entre la amenaza de perder suscriptores y la oportunidad de robar clientes a la competencia. En ese escenario, competir en precio puede funcionar a táctica inmediata, pero no como estrategia a largo plazo.

Según el informe de Analysys Mason, para mantener la clientela, los operadores móviles deberán concentrarse en atender bien al cliente, una solución que no es barata, pero que es la que más influye en el grado de satisfacción de los clientes.

El estudio ha sido elaborado a partir de 6.000 entrevistas realizadas en Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Polonia y Reino Unido. El director de este análisis ha sido Tom Rebbeck.

Datos de Ericsson

A pesar de que desde Analysys Mason se prevé que la banda ancha móvil tocará techo en poco tiempo, según datos de la compañía Ericsson, el número de usuarios de banda ancha móvil se duplicará a lo largo del ejercicio 2011, hasta finalizar el año con 1.000 millones de usuarios.

La compañía publicó un estudio en el que indica que, por regiones, de los 1.000 millones de usuarios, unos 400 millones se concentrarán en la zona de Asia Pacífico, seguida de Estados Unidos y de Europa, con más de 200 millones cada una.

La compañía explicó que el uso de la banda ancha se ha «disparado» debido al fuerte incremento del uso de los teléfonos ‘inteligentes’, los portátiles conectados y las tabletas, que se han apoyado en redes de gran capacidad.

Asimismo, el uso de estos nuevos dispositivos ha propiciado que el tráfico global de datos móviles continúe aumentando «rápidamente». Así, el tráfico global se ha triplicado en un año, según las estimaciones realizadas por Ericsson.

Parte del estudio de Analysys Manson

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21