Tendencias21
Las neuronas de dopamina reflexionan sobre nuestras opciones

Las neuronas de dopamina reflexionan sobre nuestras opciones

Investigadores japoneses han descubierto que las neuronas de dopamina regulan el proceso cerebral de toma de decisiones económicas, evalúan las opciones disponibles y luego identifican la que es más preferible.

Investigadores de la Universidad de Tsukuba, en Japón, han logrado importantes avances en la descripción de los procesos cerebrales implicados en la toma de decisiones, sobretodo en el aspecto económico. Según una nota de prensa, concluyeron en un reciente estudio que las neuronas que generan dopamina controlan tanto el período de evaluación de distintas opciones como la decisión definitiva.

La dopamina es un neurotransmisor que producen distintas especies de animales, incluido el hombre. Habitualmente conocida como la “hormona de la felicidad”, también se sabe que controla otros procesos y que tiene implicancias directas en algunas patologías y enfermedades. Sin embargo, ahora todo indica que además es vital al momento de tomar decisiones y afrontar riesgos.

Los científicos japoneses liderados por el profesor Masayuki Matsumoto partieron de una noción desarrollada en estudios previos en torno a la dopamina y su relación con las decisiones. Se sabía que las neuronas generadoras de dopamina estaban ligadas a la llamada “red de recompensas”, o sea las relaciones establecidas en el cerebro entre las expectativas previas, las decisiones y aquello que se obtiene luego de tomarlas.

Sin embargo, estas investigaciones habían obtenido resultados importantes al analizar aquello que sucede con posterioridad a una decisión, cuando es posible estudiar si las recompensas son acordes a lo esperado. En este caso, Matsumoto y su equipo buscaron precisiones con respecto a los procesos previos y al momento exacto de la toma de una decisión, obteniendo resultados trascendentes.

El rol de las neuronas de dopamina y las aplicaciones del descubrimiento

Los especialistas utilizaron un juego diseñado para experimentar con monos, en el cual los animales podían realizar elecciones directas al seleccionar fichas y figuras. En algunos casos, los primates solamente aprendían una forma de tomar una decisión que generara una recompensa positiva posterior. Pero en otras ocasiones decidían ir un paso más allá y tomaban un riesgo extra, intentando obtener una recompensa mayor a la esperada previamente.

Según los científicos japoneses, ha quedado demostrado en este estudio que las neuronas que generan dopamina mantienen un rol activo en el cerebro durante la totalidad del proceso de toma de decisiones. En consecuencia, incidían en el comportamiento de los monos desde el momento de la selección de las figuras hasta en la elección final, incluso cuando la misma suponía un riesgo mayor a afrontar.

Las neuronas de dopamina envían información a diferentes sectores del cerebro, como por ejemplo la corteza orbitofrontal, y como último paso transmiten señales a los músculos del cuerpo para generar una acción en concreto. Ahora es posible conocer con precisión la forma en la cual estas neuronas inciden en la totalidad del proceso que nos lleva a tomar decisiones trascendentes.

El descubrimiento de este rol crucial de las neuronas productoras de dopamina puede motorizar el desarrollo de un área de estudio relativamente nueva: la neuroeconomía. Además, los expertos japoneses resaltaron que estas neuronas se pierden rápidamente en los cuadros neurodegenerativos como el denominado Mal de Parkinson, dificultando los procesos de toma de decisiones. Por lo tanto la investigación podría colaborar en un diagnóstico más rápido y certero de la mencionada enfermedad.

Referencia

Signal dynamics of midbrain dopamine neurons during economic decision-making in monkeys. Mengxi Yun1, Takashi Kawai, Masafumi Nejime, Hiroshi Yamada and Masayuki Matsumoto. Science Advances (2020).DOI:https://doi.org/10.1126/sciadv.aba4962

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Un mapeado de nuestro cerebro, funciones, y sus conexiones mediante neurotransmisores, solo puede redundar en beneficio de nuestra salud, fisiología, y conocimiento de cómo trabaja nuestro cerebro, y cuerpo, para realizar algo que sólo percibimos como rutinas, o sistemas automatizados involuntarios como el corazón, y respiración

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las ondas cerebrales se mueven en direcciones opuestas para crear recuerdos y luego para recuperarlos 25 marzo, 2024
    Los científicos descubrieron que las ondas cerebrales tendían a moverse desde la parte posterior del cerebro hacia el frente mientras las personas guardaban algo en su memoria. Por el contrario, cuando buscaban recordar la misma información, esas ondas se movían en la dirección opuesta, desde el frente hacia la parte posterior del cerebro.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren una de las estrellas más antiguas del Universo muy cerca de la Vía Láctea 25 marzo, 2024
    La estrella LMC 119 fue apreciada en la Gran Nube de Magallanes, muy cerca de la Vía Láctea, y es la primera estrella de la segunda generación de formación estelar del Universo que se ha identificado en otra galaxia. Esta estrella, una de las más antiguas en el cosmos descubiertas hasta hoy, proporciona una ventana […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿En qué se parece la AMOC a la construcción de la personalidad? 25 marzo, 2024
    Nuestra personalidad puede verse afectada por el deshielo del Ártico porque hay un paralelismo simbólico entre las corrientes oceánicas que regulan el clima y los comportamientos humanos: si seguimos sus patrones, favorecemos la ética en la gestión de las empresas.
    Edita Olaizola (*)
  • La inteligencia colectiva de las plantas forma los misteriosos círculos de hadas de los desiertos 25 marzo, 2024
    Los misteriosos círculos de hadas presentes en los desiertos de al menos 15 países se forman porque las plantas ejercen una forma de inteligencia colectiva para aprovechar los recursos hídricos profundos del terreno, creando las zonas muertas para la vida vegetal que han intrigado a los científicos durante décadas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente