Tendencias21

La Estación Espacial Internacional recibe a los tres astronautas de la Expedición 41

El astronauta de la NASA Butch Wilmore y los cosmonautas rusos Alexander Samokutyaev y Yelena Serova han llegado a la Estación Espacial Internacional (ISS) este viernes. Lo han hecho en una nave Soyuz, un modelo de nave espacial tripulable que forma parte del programa espacial Soyuz ruso. Entre las curiosidades de esta expedición, el hecho de que en ella haya una mujer; la primera astronauta rusa que viaja a la ISS.

La Estación Espacial Internacional recibe a los tres astronautas de la Expedición 41

El astronauta de la NASA Butch Wilmore y los cosmonautas rusos Alexander Samokutyaev y Yelena Serova han llegado a la Estación Espacial Internacional (ISS) este viernes. Lo han hecho en una nave Soyuz, un modelo de nave espacial tripulable que forma parte del programa espacial Soyuz ruso.

Poco después de la llegada a la Estación Espacial Internacional, el sistema de paneles solares de la nave Soyuz TMA-14M se desplegó con éxito, aunque la matriz no se había desplegado cuando la Soyuz alcanzó la órbita, un fallo que, según la NASA y la agencia espacial rusa Roscosmos, no planteará problemas operativos a largo plazo.

Soyuz TMA-14M es el vuelo 123 de la nave Soyuz, y seguirá a bordo de la estación espacial hasta la Expedición 42 (la actual es la Expedición 41) con el fin de servir como vehículo de escape de emergencia.

Primera astronauta rusa en la ISS

Ahora mismo, hay cinco naves acopladas a la ISS: dos vehículos Soyuz, un carguero Progress 56 de reabastecimiento, el carguero europeo "Georges Lemaître ATV” o Automated Transfer Vehicle 5 (ATV-5), y la nave comercial Dragon de la compañía SpaceX, que llegó el martes por la mañana, informa la NASA en un comunicado.

Tras una ceremonia de bienvenida y de felicitaciones, la tripulación se ha sometido a una formación obligatoria sobre rutas de evacuación y procedimientos y ubicación de los equipos de seguridad.

Para Wilmore, esta es la segunda visita a la ISS. Su primera visita fue realizada en un vuelo espacial, una misión de 11 días abordo del transbordador espacial, en noviembre de 2009, a la Estación Espacial Internacional. Samokutyaev, por su parte, comienza ahora su segunda etapa en el laboratorio orbital, pues ya sirvió como ingeniero de vuelo en la Expedición 23/24.

En cuanto a Yelena Sorova (22 de abril de 1976), esta cosmonauta rusa, seleccionada en 2006 para la Expedición 41, es la cuarta cosmonauta de la historia, desde que Valentina Tereshkova se convirtiera en la primera mujer en salir al espacio, hace ya 51 años. También es la primera astronauta rusa que accede a la Estación Espacial Internacional.

En la ISS hasta marzo

Los recién llegados se suman ahora a la tripulación ya presente en la ISS, el comandante Max Suraev y los ingenieros de vuelo, Reid Wiseman y Alexander Gerst. Este equipo internacional, de Roscosmos, la NASA y la Agencia Espacial Europea, lleva en el complejo orbital desde el 28 de mayo y volverán a casa el próximo nueve de noviembre.

Está programado que la Expedición 41/42, por su parte, vuelva a la Tierra el 11 de marzo 2015. Cuando lo haga, habrá comenzado oficialmente la Expedición 43, formada por el comandante Anton Shkaplerov y los ingenieros de vuelo Terry Virts y Samantha Cristoforetti.

Parte de la carga que ha viajado hoy en la nave Soyuz será utilizada en investigaciones en curso o futuras en la ISS. Uno de estos estudios versa sobre los efectos de la microgravedad y el viaje espacial en los astronautas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21