Tendencias21
La forma en que recordamos define la inteligencia

La forma en que recordamos define la inteligencia

La manera en la que almacenamos los recuerdos es clave para permitir que la inteligencia humana sea superior a la de los animales. Entre otras cosas, hace posible el pensamiento abstracto y el pensamiento creativo.

Una investigación realizada en la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, concluye que el ser humano almacena los recuerdos de una forma diferente a otras especies. Dicha característica de nuestra memoria hace posible el desarrollo del poder de generalización, de la capacidad de abstracción o de la creatividad, entre otras condiciones que marcan la superioridad de la inteligencia humana.

De acuerdo a una nota de prensa, el estudio liderado por el profesor Rodrigo Quian Quiroga, especialista en neurociencias en Leicester, rompe con un paradigma instalado en cuanto a la memoria humana. Durante los últimos 50 años, se sostuvo que la denominada «separación de patrones» en el hipocampo, una región clave en el cerebro en cuanto a la memoria, era la responsable de la forma en la que el ser humano almacena los recuerdos.

La ventaja estaría en que los recuerdos son almacenados en diferentes grupos de neuronas, permitiendo en consecuencia que no se registren confusiones o superposiciones. Por el contrario, Quian Quiroga sostiene en su trabajo que un mismo grupo de neuronas almacena todos los recuerdos. Gracias a esto, una representación neuronal integrada y que elimina los detalles contextuales extremadamente especializados da lugar al pensamiento abstracto, una característica clave de la inteligencia humana.

El neurocientífico explicó que la teoría de la separación de patrones se basa en comparaciones con otras especies que nunca han podido verificarse en el ser humano, y que los estudios previos en humanos se sustentan en imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), una técnica que no permite apreciar la actividad de neuronas individuales. “Cuando registramos precisamente la actividad de neuronas en forma individual encontramos algo completamente diferente a lo que se ha detallado en otros animales. Este hallazgo podría ser una piedra angular de la inteligencia humana”, indicó Quian Quiroga.

El trabajo integrado de la memoria

Según la visión de este especialista, la ausencia de separación de patrones en la codificación de la memoria es una diferencia fundamental en comparación con otras especies. Este trabajo integrado y holístico de la memoria es vital para el desarrollo de las habilidades cognitivas que diferencian al ser humano, como el pensamiento creativo, la generalización o la abstracción.

Al mismo tiempo, Quian Quiroga sostuvo que si queremos avanzar en la comprensión de los fenómenos cognitivos y su complejidad es vital “ir más allá de las comparaciones de comportamiento entre humanos y animales y buscar conocimientos más mecanicistas”. ¿Cómo se lograría esto? Básicamente, profundizando sobre las causas que generan el conjunto de habilidades cognitivas que solamente el ser humano es capaz de realizar, por lo menos dentro de las especies conocidas que habitan la Tierra.

Por ejemplo, el científico argumentó que el tamaño del cerebro o la cantidad de neuronas no pueden tomarse como un criterio para explicar las ventajas cognitivas del ser humano con relación a los animales, ya que por ejemplo el número y variedad de neuronas que posee el chimpancé, como así también la estructura anatómica de su cerebro, pueden ser bastante equiparables a las características humanas. Sin embargo, queda claro que a pesar de sus múltiples habilidades, el chimpancé no es capaz de alcanzar los niveles de abstracción que ofrece el cerebro humano.

De esta manera, la nueva concepción viene a derribar algunos misterios en torno a la inteligencia humana y abre nuevos caminos de estudio para intentar comprender a fondo el papel de la memoria en los procesos cognitivos que nos definen como especie.

Referencia

No Pattern Separation in the Human Hippocampus. Trends in Cognitive Sciences. Rodrigo Quian Quiroga. Trends in Cognitive Sciences (2020).DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.tics.2020.09.012

Foto: Michal Jarmoluk en Pixabay.

Video y podcast: editados por Pablo Javier Piacente en base a elementos y fuentes libres de derechos de autor.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente