Tendencias21
La realidad no depende de quién la mide

La realidad no depende de quién la mide

Una investigación matemática ha concluido que la consciencia no influye cuando intervenimos en el mundo cuántico: los resultados no dependen de la persona que realiza la medición.

Durante 100 años, los científicos han estado en desacuerdo sobre cómo interpretar la mecánica cuántica. Una de las cuestiones se refiere a si es posible conocer la materia tal como es, ya que el hecho de observarla y medirla afecta al resultado pretendido.

Holger F. Hofmann, profesor de Física en la Universidad de Hiroshima en Japón, explica al respecto: para mirar, debemos tener luz, y la luz cambia el objeto. De hecho, incluso un solo fotón de luz transfiere energía al objeto que se está mirando.

El destacado físico François Vanucci añade en esta entrevista concedida a Tendencias21: ¿Influimos nosotros en la realidad? Sí, porque para medir es necesario perturbar el sistema bajo observación y en mecánica cuántica una interacción elemental no puede ser controlada.

Vuelve el debate

En una nueva investigación, cuyos resultados se publican en la revista Symmetries in Quantum Mechanics, Jussi Lindgren, del Departamento de Matemáticas y Análisis de Sistemas de la Universidad Aalto (Finlandia), y Jukka Liukkonen, de la Nuclear and Radiation Safety Authority en Helsinki, apoyan matemáticamente una interpretación diferente, cercana a los principios científicos clásicos.

Desde el siglo pasado, la interpretación de Copenhague presentada por Niels Bohr y Werner Heisenberg y, en particular, la interpretación de von Neumann-Wigner, sostienen que la consciencia de la persona que realiza la prueba afecta a su resultado. El ejemplo más claro de esta interpretación lo planteó Erwin Schrödinger en 1935 mediante el famoso gato imaginario, cuya suerte depende del observador.

Sin embargo, Karl Popper, uno de los filósofos de la ciencia más importantes del siglo XX, y Albert Einstein, entre otros, han mantenido que el mundo existe objetivamente, independientemente de nosotros, y que la inteligencia humana debe ser capaz de describirlo tal como es.

Regreso a Heisenberg

En su artículo, Jussi Lindgren y Jukka Liukkonen, que estudian mecánica cuántica en su tiempo libre, analizan el principio de incertidumbre que fue desarrollado por Heisenberg en 1927.

Según la interpretación tradicional de este principio, la ubicación y el momento lineal de una partícula elemental no se pueden determinar simultáneamente con precisión, ya que la persona que realiza la medición siempre afecta a los valores obtenidos.

Sin embargo, en su estudio, Lindgren y Liukkonen concluyen que la correlación entre una ubicación y el momento, es decir, su relación, es fija. En otras palabras, la realidad es un objeto que no depende de quién lo mide.

Lindgren y Liukkonen consideran que el principio de incertidumbre de Heisenberg es una manifestación del equilibrio termodinámico, en el que las correlaciones de variables aleatorias no desaparecen.

“Los resultados sugieren que no hay una razón lógica para que los resultados dependan de la persona que realiza la medición. Según nuestro estudio, no hay nada que sugiera que la consciencia de la persona altere los resultados o cree un determinado resultado o realidad”, dice Jussi Lindgren en un comunicado.

“La interpretación es objetiva y realista, y al mismo tiempo lo más sencilla posible. Nos gusta la claridad y preferimos eliminar todo misticismo”, añade Liukkonen.

Jukka Liukkonen (izquierda) y Jussi Lindgren (derecha) describen el principio de incertidumbre de Heisenberg. Foto: Universidad de Aalto.

Lo más sencillo es lo más probable

En diciembre pasado, ambos investigadores publicaron un artículo en Scientific Reports, que también utilizó el análisis matemático como herramienta para explicar la mecánica cuántica.

El método que utilizaron fue una teoría matemática que se ha utilizado para resolver desafíos como el envío de un cohete de la Tierra a la Luna.

En ambas investigaciones, los autores han optado por seguir el principio metodológico conocido como la navaja de Occam para explicar la mecánica cuántica: “en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable”.

Conclusión: la probabilidad con la que tienen que lidiar los científicos para gestionar el mundo cuántico, se proyecta también a la hora de saber si conocemos la materia tal como es, o si forma parte de nuestra percepción. Seguimos sin saberlo. Incluso hemos descubierto que la objetividad cuántica sería un espejismo.

Referencia

The Heisenberg Uncertainty Principle as an Endogenous Equilibrium Property of Stochastic Optimal Control Systems in Quantum Mechanics. Jussi Lindgren, Jukka Liukkonen. Symmetries in Quantum Mechanics, 2020, 12(9), 1533. DOI:https://doi.org/10.3390/sym12091533.

 

Foto superior: Pete Linforth. Pixabay.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

3 comentarios

  • No mezclemos churras con merinas, una cosa es el hecho de observar que es intrínseco a emitir luz contra ese objeto directamente y otra es las realidades superpuestas y el hecho de mirar o elegir, dicho de algún modo.

  • todo cosa existente tiene la capacidad de la superposición
    el cerebro humano solo percibe una de las posibles posiciones u estados de la materia a la ves, los cerebros existentes
    evolucionaron para poder persvir le mundo como hoy en día lo hacemos ya que no logro desarrollar la capacidad de ver a la
    materia en su forma original y por ello opto a evolucionar por medio de la información visual que
    podía procesar.

    Los estados de la materia juegan a una superposición aleatoria ante nuestro entendimiento pero
    tiene un patrón de conducta lógico el cual es violado cuando se observa
    nuestro cerebro no es capaz de procesar o asimilar lo que ve, y por ello llena ese vacío y trata de racionalizarlo
    dando una explicación a algo que el cerebro no puede procesar.

  • Tonterías estos no demuestran nada por eso la ciencia no se publica en lugares como estos ni siquiera es coherente lo que dicen de cuando acá Popper es filósofo de la ciencia.

RSS Lo último de Tendencias21

  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los científicos discuten cómo frenar el deshielo del “glaciar del fin del mundo” 8 noviembre, 2024
    Diferentes trabajos y enfoques científicos intentan abordar cómo detener el deshielo del glaciar Thwaites en la Antártida: la pérdida de hielo cada año como consecuencia del cambio climático antropogénico amenaza la estabilidad de este gigante, que podría desatar un importante aumento en el nivel global de los mares, al propiciar el colapso de otras enormes […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los corazones de las mujeres y los de los hombres no son copias idénticas 8 noviembre, 2024
    El corazón de una mujer no sólo es más pequeño que el de un hombre, sino que su ventrículo derecho también tiene menos volumen. Sin embargo, bombea más eficientemente y empuja proporcionalmente más sangre a la circulación pulmonar. También existen diferencias genéticas de género entre ambos órganos.
    Redacción T21
  • Diminutos componentes de células podrían revelar los secretos del origen de la vida 7 noviembre, 2024
    Los orgánulos sin membrana, también denominados condensados biomoleculares, son pequeños elementos que se encuentran en las células y están cambiando la forma en que los científicos entienden la química de las proteínas, diversas enfermedades e, incluso, los misterios relacionados al origen de la vida en la Tierra.
    Pablo Javier Piacente
  • La ciencia ficción se vuelve real: los humanos fotosintéticos emergen en el horizonte 7 noviembre, 2024
    Investigadores japoneses han introducido cloroplastos de un alga unicelular en las células de un hámster y los mantuvieron activos durante varios días, provocando que las células crecieran más rápido. Un impulso a la ingeniería de tejidos, a la biotecnología y tal vez a futuros humanos fotosintéticos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren una ciudad fortificada oculta durante 4.000 años en un oasis del desierto árabe 6 noviembre, 2024
    El hallazgo de una antigua ciudad escondida en un oasis en la actual Arabia Saudita revela cómo la vida humana estaba cambiando lentamente en ese momento de la Edad del Bronce, de una existencia nómada a una incipiente organización urbana. Los restos de la ciudad se mantuvieron ocultos durante 4.000 años por el oasis amurallado […]
    Pablo Javier Piacente
  • La salud de los océanos está estrechamente relacionada con la salud humana 6 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio explora cómo la conservación de la biodiversidad marina, la salud humana y el bienestar están íntimamente conectados. Los resultados sugieren que las áreas marinas protegidas pueden ser positivas tanto para el planeta como para las personas: en la mayoría de los casos, invertir en ellas beneficia directamente a la salud y los […]
    Pablo Javier Piacente