El Banco Mundial ha presentado recientemente su informe , en el que se insta a combatir el crimen organizado de la tala fraudulenta de bosques en el mundo, de la misma forma que se persigue a los narcotraficantes. Según el Banco Mundial, la mayoría de las operaciones de deforestación son realizadas por bandas de crimen organizado y las ganancias muchas veces acaban en los bolsillos de funcionarios corruptos. En ese mismo documento se señala, además, que cada dos segundos hombres con motosierras están haciendo desaparecer ilegalmente un área de bosque del tamaño de un campo de fútbol, una acción que, en términos económicos, se traduce en unos 10.000 o 15.000 millones de dólares (unos 11.300 millones de euros) al año. El Banco Mundial denuncia, por otro lado, que la mayoría de las operaciones de deforestación de este tipo son realizadas por bandas de crimen organizado y las ganancias muchas veces acaban en los bolsillos de funcionarios y de gobiernos corruptos. La lista de países afectados por estas prácticas incluye a Indonesia, Madagascar y a varias naciones de África y América Latina. El informe cita estimaciones según las cuales un gran porcentaje de la madera exportada por algunos países es talada en forma ilegal. El porcentaje es nada menos que de 80% en el caso de Perú y Bolivia, y el 70% en el caso de Ecuador. "Cuando se trata de tala ilegal, debemos combatir al crimen organizado de la misma forma que perseguimos a los narcotraficantes", señaló Jean Pesme, gerente de la Unidad de Integridad del Mercado Financiero del Banco Mundial.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...