Tendencias21

Buenas noticias de la escuela

Ficha Técnica

Título: Buenas noticias de la escuela
Edición al cuidado de: Antonietta Lelario, Vita Cosentino y Guido Armellini
Prólogo: Dolo Molina
Edita: Sabina Editorial . Madrid, 16 de diciembre de 2010
Colección: Leer Deseos
Materia: Educación
Traducción: Gemma del Olmo Campillo
Maquetación: Charo Villa
Número de páginas: 244 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-937159-2-2
PVP: 20 €

Buenas noticias de la escuela es una obra colectiva que recoge voces claras y experimentadas, del contexto educativo italiano, para poner en evidencia el peligro que corre la escuela de no ser comprendida en su realidad más auténtica: la relación educativa enseñantes/estudiantes, esencialmente humana y por tanto viva e imprevisible.

“Entre el activismo de los reformadores “desde arriba” y las protestas estudiantiles “desde abajo”, los enseñantes vuelven de este modo a tomar la palabra preguntándose con tenacidad y originalidad sobre el corazón de su profesión.”

“Una convicción que nos une (se dice al final de la introducción): si no sabemos dar espacio al desarrollo de una cultura que nace del deseo de la libertad de hombres y mujeres, chicos y chicas, y encontrar un lenguaje pegado a lo concreto de las relaciones que se entrecruzan en la escuela, de bien poco podrán servir normas y reformas, aunque fueran –y raramente pasa- las mejores del mundo.”

“Hablar de buenas noticias de la escuela es una invitación que se nos hace, y podemos hacer (nos), dice Dolo Molina en el prólogo, para dejar de dar crédito a quienes cosifican y niegan lo mejor de la educación y consideran que la renovación del sistema escolar público solo puede darse a golpe de decretos y nuevas leyes. En este sentido, las Buenas Noticias de la escuela que nos trae este libro hacen referencia, en primer lugar, al hecho de que puede darse una verdadera y profunda transformación de la escuela sin esperar que los cambios lleguen del exterior y también sin ceder a la tentación de delegarlos en otros.

En segundo lugar, está el reconocimiento que las autoras y autores hacen de la escuela como un espacio vivo y privilegiado de relación y de intercambio entre generaciones, donde se hace visible el placer de enseñar y aprender porque se puede hablar, hacerse preguntas, dialogar, pensar y poner en práctica modos de convivencia civilizadora. La escuela es también un lugar donde se generan conflictos que hay que reconocer, asumir y gestionar para abrir nuevas experiencias pedagógicas que incidan en la transformación de sí para asumir el riesgo y la aventura de crecer. En tercer lugar, muestra la competencia simbólica de las maestras y maestros que reinventan cada día esa relación educativa afectiva y efectiva, viva y encarnada y su proceder reflexivo junto a esa escucha atenta que hace político el trabajo de la escuela.”

“Este libro narra la experiencia del Movimiento de Autorreforma Gentil surgido en Italia en la década de los años 90. “La Autorreforma Gentil se mueve siguiendo dos ideas radicales: salir de una política cuya pretensión es cambiar el mundo en un futuro próximo e imaginario y escapar de las formas políticas constituidas para la confrontación y la representación.”

“El libro pone de manifiesto el trabajo político y simbólico de maestras y maestros que han hecho posible en Italia la paralización de algunas propuestas de reforma institucional como, por ejemplo, las que tienen que ver con la burocratización y el control sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. Especialmente interesante es la reflexión que hacen sobre la evaluación que, desde una lógica certificadora-clasificatoria es desplazada a una lógica reguladora-relacional; o el debate que se abre en torno a la operación simbólica que equipara la escuela con la fábrica y que ha redefinido el sentido del trabajo en la escuela. Encontramos además, otras lecturas de la realidad escolar en las que las reflexiones, preguntas y situaciones expuestas tienen la cualidad de ayudarnos a seguir abriendo el pensamiento, interrogando nuestras prácticas, sosteniendo nuestro deseo o aplacando nuestras inquietudes.”

“Sobre la escuela recaen, se afirma en la introducción, al menos tres contradicciones. Se ha vuelto de masas manteniendo una estructura y una concepción elitista del saber; se ha llenado de mujeres (enseñantes y estudiantes) sin que la impronta masculina que ha marcado sus orígenes haya sido suficientemente sometida a análisis; se representa como un lugar de transmisión de valores y saberes preconstituidos, mientras que precisamente ahí la demanda de sentido de los chicos y de las chicas impone una deconstrucción y una redefinción de esos saberes y de esos valores.
Quien enseña con compromiso y con pasión se encuentra en el centro de esta crisis, y la ve reflejada en rostros y cuerpos, en historias individuales, en intercambios de ideas y de emociones, con una concreción que escapa a los grandes análisis sociológicos y a los grandes proyectos de transformación por vía legislativa. En los últimos años el discurso dominante sobre la escuela ha eludido sustancialmente los problemas, los conflictos, las ocasiones que surgían de este encuentro cotidiano entre generaciones jóvenes y adultas: un lenguaje abarrotado de metáforas económicas (“capital humano”, “productividad”, flexibilidad”, “ofertas” y “contratos”, “débitos” y “créditos”) ha sancionado como natural la asunción del mercado como modelo del proceso formativo, homologando las relaciones educativas a la lógica de la competición y del principio de prestación; el énfasis sobre la adquisición de “habilidades certificables” que se pueden utilizar en el mercado de trabajo ha reforzado las posturas tecnicistas, dirigidas a neutralizar la subjetividad sexuada de los seres humanos, reconduciéndola a función anónima; los artificios curriculares y las taxonomías programadoras, procuradas por los especialistas de didácticas, en vez de producir calidad y eficiencia, han acentuado la pasividad y la burocratización. Pero afortunadamente la escuela, por la extraordinaria variedad de los seres humanos que la ocupan, no puede ser reducida a una ordenada secuencia de procedimientos prescritos, controlados y medidos por leyes: la experiencia enseña que, al entrar en el aula, las disciplinas se transforman, buscando nuevas formas y nuevas relaciones con la sociedad que cambia, en un proceso vital de resultados im previsibles.”

Índice

Prólogo. Dolo Molina

Introducción

Primera parte

El 68 ha muerto, viva el 68
Una excelencia contagiosa y amable. Luisa Muraro
De la oposición a la pasión. Gian Piero Bernard
Un pensamiento político del educar. Anna Maria Piussi

Debate: ¿Es trabajo el trabajo de la enseñante y del enseñante?. Giannina Longobardi, Luciana Tavernini, Gabriella Giorgetti, Rosa Porcu, Andrea Bagni, Anna María Piussi, Luisa Muraro

Experiencias: La escuela en el corazón de la sociedad
Ir más allá del umbral. Marina di Bartolomeo
Escuela y mafia: una cuestión de cultura. Anna di Salvo
El proyecto infinito. Adelo Longo, Eugenio Gargiulo y Katia Ricci
Yo, mi cuerpo, el amor. Angela Cianci

Segunda parte

La escuela no reglada
La riqueza de no ser iguales. Vita Cosentino
El toro, Guido Cavalcanti y otros imprevistos. Guido Armellini
El tiempo de la experiencia. Renata Puleo
El tiempo reglado. Marina di Bartolomeo
El lenguaje de la burocracia. Marta Baiardi
Por un derecho discursivo. Mauro Palma
Quién evalúa a quién y por qué. Vita Consentino
Miseria y nobleza de la evaluación. Guido Armellini

Debate: Decir no para decir sí. Valerio Tanini, Eleonora Chiti, Vita Consentino, Marinella Antonelli, Anna Maria Piussi, Leticia Bianchi, Marisa Gizzio y Antonietta Lelario

Tercera

Por una política de las emociones
Las emociones y la escuela que cambia. Marianella Sclavi
La fuerza del contexto y de las normas implícitas. Clotilde Pontecorvo
Decir la necesidad. Chiara Zamboni

Experiencias: Emociones y conocimiento
¿Crecer es apagarse? Pia Marcolivio
El respiro de la escuela. Andrea Bagni
El miedo a la matemáticas. Rosanna Macrillò
Gracias profe por la estupenda clase. María Grazia Maitilasso

Cuarta parte

Pasión y conocimiento
Un trabajo de escultura. Franco Lorenzoni
Lenguaje y orden simbólico. Antonietta Lelario
Reescribir la historia. Marirì Martinengo
Pasión y conocimiento, o mejor dicho, padecimiento y aprendizaje. Alma Zanfrà
Cada vez les cuesta más aprender. Francesca Graziani

Experiencias: ¿En qué se convierte una disciplina cuando entra en un aula de la escuela?
Contenidos no indiferentes. Clelia Luliani
Autorreforma soft. Marisa Napoli
Crear relaciones. María Donata Glori
Un clásico en la mochila. Laura Aglianò
Sobre el lenguaje científico. Gian Piero Bernard

Quinta parte

Decir siempre la verdad
La diferencia femenina. Clara Jourdan
Las enemigas de las mujeres. Eleonora Chiti
¿Qué hacer entre nosotros, los hombres? Andrea Bagni

Debate: ¿Dónde va la ambición femenina?. Giannina Longobardi, María Grazia Maitilasso, Clelia Luliani, Vittoria Gallina, Giovanna Romualdi, Antonella Masi, Katia Ricci, Cosetta Diegoli, Francesca Graziani