Nuevas evidencias científicas sugieren que los populares inhibidores selectivos de la recaptura de la serotonina , utilizados en el tratamiento de la depresión, pueden modificar la personalidad de las personas que los consumen. Investigadores de diversas universidades estadounidenses afirman que los ISRS podrían afectar a ciertas características de la personalidad, como la neurosis o la extraversión, actuando más como agentes normalizadores de la personalidad que como antidepresivos. En concreto, los científicos estudiaron la paroxetina, el ISRS más utilizado para tratar la depresión y cuyo efecto más importante parece ser el de reducir la neurosis y, en consecuencia, la tendencia a recaer en estados depresivos. Para el estudio los científicos escogieron al azar a 240 pacientes con trastornos de depresión severa. Una parte de éstos tomó un placebo durante ocho semanas, mientras que otra parte tomó paroxetina durante 16 semanas y el resto fue sometido a terapia cognitiva durante ese mismo periodo. Después, fueron evaluados los síntomas depresivos y las personalidades de todos los participantes en el estudio, revelándose que los cambios en el grado de neurosis y en el de extraversión fueron mayores en aquéllos que habían tomado ISRS, en comparación con los demás.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...