Tendencias21

Machos de viuda negra destruyen hogares por rivalidad sexual

Los machos de las arañas viuda negra destruyen grandes secciones de las telarañas de sus parejas sexuales una vez han copulado con éstas, un comportamiento cuya causa hasta ahora se desconocía. Un estudio reciente ha desvelado que el destrozo se debe al deseo de evitar que otros machos, atraídos por las feromonas presentes en dichas telarañas, se acerquen a las hembras ya fecundadas.

Machos de viuda negra destruyen hogares por rivalidad sexual

El macho de las arañas viuda negra destruye grandes secciones de las telas de araña de las hembras para luego cubrirlas con su propia seda.

Un nuevo estudio, realizado por científicos de la Universidad Simon Fraser de Canadá y publicado  en la revista Animal Behaviour, muestra que esta conducta destructiva detiene a los rivales sexuales, al hacer la tela de araña menos atractiva para otros machos. Por tanto, tiene el efecto de proteger a las hembras de los acosadores, lo que les permite continuar con la crianza.

La viuda negra occidental ‘Latrodectus  hesperuses originaria del oeste de Norte América. Las hembras de esta especie miden unos 15 milímetros y son negras  con una distintiva marca roja con forma de reloj de arena en el abdomen. 

El macho, más pequeño y con un color tostado, tiene el abdomen a rayas. Las arañas viuda negra construyen telas de araña que usan para la comunicación, mediante vibraciones y feromonas.

El lenguaje de las feromonas

“Las feromonas de la seda que la hembra produce, son como anuncios personales” explica Catherine Scott, principal autora de la investigación, en un comunicado divulgado por Elsevier.

Así, “el olor de una feromona puede indicar a un macho la edad de la hembra, su historial de apareamientos e incluso su nivel de hambre. Estos complejos mensajes son solo una parte del sistema comunicativo de las arañas viuda negra, y la reducción de las telarañas es una conducta fascinante que permite al macho interferir en las señales que la hembra envía”.

La competición por las hembras en esta especie es feroz: alrededor de 40 pretendientes pueden rondar y alcanzar la tela de araña femenina en una sola noche. Por eso, los machos han desarrollado sistemas para defenderse de esta competencia, como custodiar a las hembras o tácticas para obstaculizar sus apareamientos.

Este nuevo trabajo muestra por primera vez el sentido de la destrucción de las telas de araña femeninas: volverlas menos atractivas para otros pretendientes.

Varias telarañas de prueba

Para averiguar este punto, los investigadores propiciaron que arañas viuda negra de sexo femenino fabricaran telas de araña en jaulas, y luego las llevaron a una playa de Vancouver donde pusieron a las arañas en libertad.

Dentro de las jaulas había tres tipos de telas de araña: intactas, con la mitad de la seda cortada y rodeadas por seda masculina, y telas que habían sido cortadas con tijeras por la mitad.

El objetivo era ver si la eliminación de  la mitad de la telaraña cargada de feromonas las hacía menos atractivas y si en esto jugaba algún papel la seda masculina.

Resultados obtenidos

Los resultados mostraron que las telas de araña femeninas eran extremadamente atractivas ya que, en las primeras seis horas, a las redes intactas llegaron hasta 10 machos.

Las telas en parte destruidas y rodeadas por seda masculina, en cambio, resultaron menos atractivas y, por tanto, supusieron una menor competencia para el macho dominante. Por último, las telas que los investigadores destruyeron resultaron ser tan atractivas como las telas de araña intactas.

“Lo que los machos  hacen destruyendo  o simplificando una parte de la red es mucho más eficaz que la simple destrucción de la tela de araña  por la mitad” explica Scott.  “Es posible que las feromonas femeninas se concentren en áreas concretas de la tela de araña y que los machos agrupen estas secciones para, a posteriori, liberar su seda con sus propias feromonas. No hemos encontrado pruebas que hagan valer esta teoría, pero es algo que queremos investigar más a fondo”.

Las arañas hembra están de acuerdo

Por extraño que parezca, las hembras de viuda negra toleran bien la destrucción de su hogares por parte de los machos. “Se cree que podría ser porque este comportamiento les resulta beneficioso”, alegan los investigadores.

Las hembra de esta especie solo necesita aparearse una vez para conseguir fertilizar todos sus huevos, y una red intacta seguirá emitiendo feromonas y por tanto, dará lugar a más apareamientos.  La reducción de la tela de araña puede, por tanto, liberarlas de los acosadores.

“El cortejo de las arañas viuda negra dura horas, así que varios machos pueden llegar a la tela de araña femenina antes de la cópula”, afirma Scott. Al reducir la tela, el macho (que logra copular con la hembra) reduce las posibilidades de competencia y, a la misma vez, le está haciendo un favor a su compañera. 

Referencia bibliográfica:

Catherine Scott, Devin Kirk, Sean McCann, Gerhard Gries. Web reduction by courting male black widows renders pheromone-emitting females’ webs less attractive to rival males. Animal Behaviour (2015). DOI: 10.1016/j.anbehav.2015.06.009.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21