Tendencias21

Planean la contrucción de granjas eólicas sobre el mar

Veinte mil hogares noruegos podrían estar abastecidos con energía eólica procedente de una granja eólica sobre el mar a partir de 2017. Sería gracias a un proyecto de la empresa noruega Statoil. Siemens, por su parte, lleva más de 20 años trabajando con gigantescos molinos de viento construidos sobre el lecho marino. Por Javier Molina.

Planean la contrucción de granjas eólicas sobre el mar

La energía eólica entra dentro de esas fuentes de energia renovable que aspira a reducir significatívamente el uso de las térmicas, sin necesidad de recurrir a las, aún a día de hoy, polémicas centrales nucleares.

En algunos paises es común encontrar molinos de viento en tierra, por ejemplo en España, en 2011, está tecnología satisfizo el 11%  de la demanda de energía eléctrica.

En el mar, Siemens lleva más de 20 años trabajando con gigantescos molinos de viento construidos sobre el lecho marino. El más antiguo de ellos funciona robustamente desde 1991. Hablamos de molinos con rotores de un diámetro de 120-130 metros, mientras que el caso de tecnología terrestre tradicional podríamos estar hablando de entre 70 y 80 metros.

Además, en los últimos años se viene trabajando en una nueva aproximación que plantea la instalación de estructuras flotantes en lugar de construidas sobre el fondo del mar.

Esta aproximación abarataría los costes de instalación, además de abrir la posibilidad de instalar granjas en aguas más profundas, donde muchas veces el viento es más fuerte. 

La empresa noruega Statoil  lleva años experimentado con proyectos piloto de este tipo, y ahora  aspira a construir una granja eólica flotante que estaría funcionando en 2017 y que sería capaz de abastecer a 20.000 hogares.

Viabilidad económica 

Estudios hablan de un coste de construcción de 4.200 millones de euros para instalaciones construidas sobre el fondo del mar. En comparación, las construcciones marinas flotantes de 1GW de capacidad costarían unos 3.500 millones.

En terminos de costes de producción por MWh, estaríamos hablando de entre 86 y 240€. Podemos encontrar un estudio más detallado que desglosa costes para distintas tecnologías, localizaciones y número de turbinas.

Comparemos estos costes de construcción  con los de tecnologías tradicionales. La energia nuclear tiene un coste de unos 4000 millones de euros por GW. La eólica terreste costaría 600 millones de euros por GW. La fotovoltaica, 1200 millones por GW.

El coste de construcción de una central hidroeléctrica es muy variable, pero puede estar en torno a unos 90 millones por GW. En el caso de una térmica de gas, unos 600 millones por GW. Los costes de generación  serían de 5.6-7.5€/MWh para la hidraulica,  7.2-8€/MWh para la eólica terrestre,  9.2-13.2€/MWh para la eólica construida sobre el lecho marino,  24.8-28.4€/MWh para la térmica. A comparar con los ya mencionados para la eólica flotante 86-240€/Mwh.  Nótese que determinados tipos de energia tales como la térmica y nuclear, pese a su elevado coste, ofrecen un flujo constante de energia a todas horas, mientras que las renovables dependen de la luz solar o del viento.

A menos que se imponga un criterio más a largo plazo que tenga en cuenta la conservación de nuestro ecosistema, solo nos queda poner nuestra confianza en la reducción de costes de las renovables, entre ellas, la eólica flotante.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21