Tendencias21
Primer caso documentado de curación del sida infantil

Primer caso documentado de curación del sida infantil

Ayer, investigadores de amfAR, (Fundación para la investigación del sida en Estados Unidos) hicieron público en el marco de la 2013 Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, el primer caso documentado de curación de sida en un bebé nacido con VIH. Esta sanación, que fue posible con terapia precoz de antirretrovirales según los médicos, señala la necesidad de investigar más sobre el efecto de estos tratamientos en recién nacidos.

Primer caso documentado de curación del sida infantil

Deborah Persaud, doctora de la Johns Hopkins University de Estados Unidos, describió ayer, tres de marzo de 2013, el primer caso documentado de un bebé curado del sida. Su anuncio fue realizado en la 2013 Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI) de Atlanta (EEUU).

Persaud, investigadora de amfAR (The Foundation for AIDS Research) , detalló el caso de un bebé de dos años de edad de Mississippi diagnosticado con VIH al nacer, y que enseguida fue sometido a terapia antirretroviral.

A los 18 meses, el bebé dejó de tomar los antirretrovirales y su seguimiento médico se interrumpió. Cuando los médicos volvieron a verlo a los 23 meses, a pesar de que había dejado de su terapia durante cinco meses, constataron que el bebé tenía una carga viral indetectable. Una batería de pruebas altamente sensibles posteriores confirmó la ausencia del VIH.

La confirmación de la curación fue posible gracias a una donación que amfAR concedió a la doctora Persaud y a la doctora Katherine Luzuriaga, de la Universidad de Massachusetts, en septiembre de 2012.

La donación permitió que las médicos establecieran un colaboratorio de investigación para explorar y documentar posibles casos pediátricos de curación del VIH. En este colaboratorio participan además los doctores e investigadores Stephen Spector y Richman Doug, de la Universidad de California, San Diego; el Dr. Frank Maldarelli, del Instituto Nacional del Cáncer, y el Dr. Tae-Wook Chun, del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

Diversas formas de tratamiento del VIH

«El pediatra del bebé de Mississippi conocía nuestro trabajo y comunicó el caso a nuestro equipo, tan pronto como se enteró,» explica Rowena Johnston, vicepresidenta de amfAR. «Gracias a que este colaboratorio ya estaba en marcha, los investigadores pudieron movilizarse inmediatamente y realizar las pruebas necesarias para determinar si realmente se trataba de un caso de curación del SIDA infantil”.

Según Persaud, pruebas exhaustivas han confirmado sin lugar a dudas que la madre y el bebé eran VIH positivo cuando este nació, y que en la actualidad no quedan signos de infección por VIH en el bebé, según los análisis realizados con los medios más sensibles disponibles.

El único caso documentado de cura del VIH hasta la fecha había sido el de Timothy Brown, el llamado «paciente de Berlín.» En 2006, mientras era tratado por el VIH, al Sr. Brown le diagnosticaron leucemia.

Su médico trató entonces su leucemia con un trasplante de células madre de una persona nacida con una mutación genética que causa la inmunidad a la infección por VIH. Después del trasplante, el Sr. Brown pudo abandonar el tratamiento para el VIH sin recaídas.

Este nuevo caso apunta a la posibilidad de que diferentes poblaciones de personas con VIH podrían ser curadas de esta enfermedad de diferentes maneras. Mientras que el caso del señor Brown fue el resultado de una serie de complejos y costoso procedimientos de alto riesgo, este nuevo caso parece haber sido el resultado directo de una terapia antirretroviral relativamente barata.

«Teniendo en cuenta que esta sanación parece haberse logrado solo con terapia antirretroviral, es imperativo que aprendamos más acerca del sistema inmunológico de los recién nacidos y en qué se diferencia este del sistema inmunológico de los adultos; así como sobre los factores que han hecho posible que el bebé se haya curado”, explica Johnston.

El caso de Mississippi también pone de relieve la importancia de la identificación del VIH en mujeres embarazadas y de ampliar el acceso a tratamientos para prevenir la transmisión materno-infantil de la enfermedad. Asimismo, revela la necesidad de tratar de inmediato con antirretrovirales a los bebés que nacen seropositivos.

Acerca de amfAR

amfAR, la Fundación para la Investigación del SIDA, es una de las principales organizaciones sin fines de lucro del mundo dedicada al apoyo de la investigación del SIDA, prevención del VIH, educación, tratamiento y su incidencia en las políticas públicas. Desde 1985, amfAR ha invertido más de 366 millones de dólares (unos 280 millones de euros) en sus programas y ha otorgado becas a más de 2.000 equipos de investigación de todo el mundo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21