Tendencias21

Tecnologías futuristas desvelan los secretos ocultos bajo Stonehenge

El icónico monumento megalítico de Stonehenge, de finales del neolítico, ha desvelado secretos jamás vistos, gracias a un análisis exhaustivo realizado con tecnologías punteras por científicos de la Universidad británica de Birmingham. Entre los hallazgos, 17 monumentos rituales y un monumento subterráneo de madera de una longitud de 33 metros y de cerca de 6.000 años, probablemente utilizado para entierros rituales y prácticas relacionadas.

Tecnologías futuristas desvelan los secretos ocultos bajo Stonehenge

Stonehenge es un monumento megalítico, de finales del neolítico (siglo XX a. C.), situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury.

Formado por grandes bloques de piedra metamórfica distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas, de este monumento se ha dicho que fue un observatorio astronómico, un lugar de culto o un cementerio durante más de 500 años.

Ahora, un proyecto llamado Stonehenge Hidden Landscapes Project, liderado por la Universidad británica de Birmingham, ha revelado nuevos y sorprendentes secretos sobre este lugar.

En un proceso de mapeo digital sin precedentes (que ha contado con técnicas de teledetección e implicado estudios geofísicos), según dicha Universidad; los científicos han podido registrar imágenes de la zona con una resolución jamás alcanzada.

En total utilizaron seis técnicas diferentes para escanear todo el sitio a diferentes profundidades bajo la superficie, publica la BBC. Entre los instrumentos usados se incluyeron un magnetómetro, un radar de penetración terrestre (GPR, por sus siglas en inglés) y un escáner láser de 3D.

Gracias a todas estas tecnologías, se ha registrado con gran detalle lo que hay hasta una profundidad de tres metros bajo tierra alrededor del monumento. Se descubrieron los siguientes elementos:

• El icónico monumento no fue creado solo, sino acompañado de 17 monumentos rituales más, hasta ahora desconocidos.

• 60 monolitos más que podrían estar relacionados con un anillo rocoso de dimensiones mayores que el propio Stonehenge.

• Bajo uno de los numerosos montículos del terreno analizado (que abarca un total de 12 kilómetros cuadrados) se ha identificado, además, un edificio de madera de una longitud de 33 metros y de cerca de 6.000 años, probablemente utilizado para entierros rituales y prácticas relacionadas.

Este edificio tiene tres filas de vigas que soportan el techo y se extiende por unos 300 metros cuadrados. Además, es ligeramente trapezoidal, “lo cual es interesante ya que, en el mismo período en el continente, entre unos 100 a 200 años antes, también encontramos este tipo de edificio trapezoidal edificio relacionado con megalitos", ha explicado para la BBC el profesor Wolfgang Neubauer, director del Instituto Ludwig Boltzmann, que también participó en la investigación.

• El proyecto también ha revelado nueva y emocionante información sobre monumentos ya conocidos, como el Muro de Durrington, situado a poca distancia de Stonehenge. De este se sabe ahora que estaba rodeado por una hilera de 60 enormes columnas, entre su circunferencia, de kilómetro y medio de extensión, de nuevo según el comunicado de la Universidad de Birmingham.

• El trabajo reveló, por último, nuevos tipos de monumentos como pozos prehistóricos gigantes, algunos de los cuales parecen formar alineamientos astronómicos.

El conjunto de estos resultados van a ser presentado en una serie de dos documentales grabados por la BBC. El primero de ellos se emite hoy día 11 de septiembre de 2014 a las 20.00 de la tarde, hora británica.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21