Tendencias21
Un gas cuántico bidimensional puede ser sólido y fluido al mismo tiempo

Un gas cuántico bidimensional puede ser sólido y fluido al mismo tiempo

La materia cuántica puede ser sólida y fluida al mismo tiempo, en un estado conocido como supersolidez. Un grupo de investigadores ha logrado concretar por primera vez esta fascinante propiedad en dos dimensiones: en un nuevo estudio informan sobre la realización de la supersolidez a lo largo de dos ejes de un gas cuántico ultrafrío.

Científicos de la Universidad de Innsbruck, en Austria, han concretado la propiedad cuántica conocida como supersolidez en un gas que logra ser sólido y fluido de forma simultánea y en dos dimensiones. Es la primera ocasión en la que se obtiene supersolidez bidimensional en un laboratorio. El experimento con este gas cuántico ofrece muchas posibilidades para una mayor investigación de este exótico estado de la materia.

De acuerdo a los investigadores, los gases cuánticos son ideales para descubrir las consecuencias microscópicas de las interacciones en la materia. En la actualidad es posible controlar algunas de esas interacciones, como por ejemplo manejando partículas individuales en nubes de gas con temperaturas extremadamente frías.

Estos estudios realizados en las condiciones especiales de un laboratorio revelan fenómenos que no se pueden observar en el mundo cotidiano. En el universo cuántico, por ejemplo, los átomos individuales de un compuesto pueden estar completamente deslocalizados: esto quiere decir que el mismo átomo puede existir en cada punto del compuesto en un momento específico.

Rompiendo paradigmas

El pensamiento lógico nos llevaría a entender que cada átomo debería encontrarse en una única gota o fragmento del compuesto, pero en el estado cuántico conocido como supersolidez estas características cambian por completo: cada partícula se deslocaliza a través de todas las gotas o fragmentos, existiendo simultáneamente en cada una de ellas. En consecuencia, se forma un sistema con una serie de regiones de alta densidad que comparten los mismos átomos deslocalizados.

El nuevo estado de la materia no es hipotético, tiene efectos concretos, ya que pueden obtenerse materiales que se comportan como sólidos y fluidos al mismo tiempo: una vez más, la cuántica rompe con la idea binaria del mundo clásico, de la misma forma que un cúbit puede ser 0 y 1 de manera simultánea en un ordenador cuántico.

Ahora, los investigadores austríacos lograron crear un gas cuántico en laboratorio que muestra las propiedades de la supersolidez, pero que además se presenta de manera bidimensional, una característica nunca lograda hasta el momento. El estudio fue publicado recientemente en la revista Nature.

Tema relacionado: Supersólido: ¿un nuevo estado de la materia?

Hacia el mundo real

Aunque la supersolidez es un concepto con 50 años de historia, recién en 2019 diferentes grupos de investigación en Pisa, Stuttgart e Innsbruck fueron capaces de crear por primera vez materiales supersólidos, a partir de átomos magnéticos en gases cuánticos ultrafríos.

Según una nota de prensa, el nuevo estudio toma estos antecedentes pero obtiene una mejora sustancial: la bidimensionalidad. Aprovechando la fuerte polaridad de los átomos magnéticos y la forma en que interactúan, los especialistas lograron crear este estado de la materia, que vuelve a desafiar las visiones tradicionales.

El uso del gas cuántico bidimensional es por el momento una apuesta circunscripta al ámbito de los laboratorios, pero promete ampliar las investigaciones relacionadas con la supersolidez y con otros fenómenos cuánticos. Según los investigadores, esta profundización llevará a poder entender por completo estos fenómenos y hará posible trasladarlos en forma creciente al mundo macroscópico y cotidiano.

Quizás no falte demasiado para que podamos disfrutar de este tipo de propiedades, que hace algunas décadas hubieran parecido mágicas, en elementos o dispositivos de uso diario. Queda claro que la revolución cuántica será sin dudas una de las máximas transformaciones que nos ofrecerá el siglo XXI.

Referencia

Two-dimensional supersolidity in a dipolar quantum gas. Norcia, M.A., Politi, C., Klaus, L. et al. Nature (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-021-03725-7

Foto: gas cuántico supersólido bidimensional producido por primera vez en un laboratorio. El avance permitirá ampliar las investigaciones relacionadas con la supersolidez, un estado cuántico de la materia en el cual la misma puede presentarse como un sólido y un fluido en forma simultánea. Crédito: IQOQI Innsbruck/Harald Ritsch.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21