Tendencias21
Una nueva tecnología masificará las videollamadas holográficas

Una nueva tecnología masificará las videollamadas holográficas

Un proyector de imágenes holográficas se presentará próximamente en una versión miniaturizada, con un tamaño similar al de un ordenador de escritorio. La nueva tecnología hará posible realizar videollamadas holográficas y transmitir hologramas en tiempo real, empleando un dispositivo de uso práctico y hogareño.

¿Tienen las videollamadas tradicionales los días contados? Un desarrollo de la empresa PORTL Hologram promete popularizar la comunicación holográfica hogareña, haciendo de nuestra vida cotidiana algo parecido a determinadas escenas de «La guerra de las galaxias». El sistema podrá usarse tanto para registrar como para distribuir los hologramas a cualquier persona con un dispositivo similar.

Según explican desde la compañía, el producto destinado al consumo hogareño tendrá prácticamente las mismas funciones que el proyector profesional de mayor tamaño. Los “mini PORTL” podrán capturar el contenido y enviarlo fuera de nuestro entorno, incluyendo características importantes para mostrar el efecto volumétrico y realista de las imágenes. Podrán transmitir el contenido holográfico a cualquier otro dispositivo en cualquier punto del planeta.

Teniendo en cuenta que se trata de dispositivos ideados para un consumo familiar, los nuevos artefactos no contarán solamente con funciones de comunicación para realizar las videollamadas holográficas. También incorporarán contenidos exclusivos en el área del entretenimiento, convirtiéndose de esta forma en verdaderos centros multimedia con tecnología holográfica.

Todo tipo de aplicaciones

De acuerdo a un articulo publicado en techcrunch.com y a la información que difunde PORTL Hologram en su página web, los dispositivos holográficos presentan características como una ventana de proyección transparente con resolución frontal 4K, altavoces estéreo izquierdo y derecho integrados con control de volumen, cámara integrada para telepresencia con aplicaciones de Inteligencia Artificial o un reproductor multimedia para transmitir las imágenes y el sonido en vivo, entre otras funciones.

Básicamente, la revolucionaria tecnología permite a cualquier persona transmitir su imagen holográfica desde cualquier sitio a cualquier otro punto del planeta en tiempo real. Como se indicó anteriormente, la persona que reciba la transmisión tendrá la capacidad única de ver, escuchar e interactuar en resolución holográfica 4K.

La versión profesional y de mayor tamaño se comercializa para su uso en todo tipo de escenarios y actividades: desde museos y universidades con un fin académico o divulgativo hasta giras artísticas de “resurrección” que conmemoren la obra de creadores ya fallecidos, incluyendo su imagen holográfica en las presentaciones. También se promociona como “la forma más segura de hacer campañas políticas”, evitando traslados y sin exponerse a diversos riesgos.

Videollamadas holográficas y redes 5G

La holografía es una técnica avanzada de fotografía que logra crear imágenes tridimensionales mediante el empleo de la luz. Con ese objetivo se utiliza un rayo láser, que graba a nivel microscópico una película fotosensible. De esta manera, se puede reproducir y transmitir cualquier tipo de imagen con un grado de realismo que no ofrecen los dispositivos multimedia actuales.

De acuerdo a un artículo publicado en BBC News, las videollamadas holográficas vivirán un tiempo de auge en los próximos años al calor de las nuevas redes 5G. La increíble velocidad de estas redes hará posible realizar proyecciones holográficas desde tablets o smartphones. El punto de inflexión en torno a la popularización de estas nuevas tecnologías se prevé para 2023 ó 2024, aproximadamente.

En 2017, las firmas Verizon y Korean Telecom (KT) anunciaron la realización de la “primera llamada holográfica internacional en vivo del mundo». Realizaron el anuncio mientras probaban la tecnología 5G.en sus redes.

También en 2017, el profesor de comunicaciones inalámbricas en el King’s College de Londres, Mischa Dohler, realizó un experimento junto a su hija para probar el potencial de las redes 5G. Mientras ella cantaba en Londres y era proyectada a través de un video, Dohler la acompañaba desde Berlín con su piano. A pesar de los 1.000 kilómetros de distancia, la transmisión registro un retraso de extremo a extremo de solamente 20 milisegundos.

Referencia

PORTL Hologram raises $3M to put a hologram machine in every home. Jonathan Shieber. Techcrunch.com (2020).

Video y foto: PORTL Hologram Co.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente