Tendencias21
Una nueva tecnología masificará las videollamadas holográficas

Una nueva tecnología masificará las videollamadas holográficas

Un proyector de imágenes holográficas se presentará próximamente en una versión miniaturizada, con un tamaño similar al de un ordenador de escritorio. La nueva tecnología hará posible realizar videollamadas holográficas y transmitir hologramas en tiempo real, empleando un dispositivo de uso práctico y hogareño.

¿Tienen las videollamadas tradicionales los días contados? Un desarrollo de la empresa PORTL Hologram promete popularizar la comunicación holográfica hogareña, haciendo de nuestra vida cotidiana algo parecido a determinadas escenas de «La guerra de las galaxias». El sistema podrá usarse tanto para registrar como para distribuir los hologramas a cualquier persona con un dispositivo similar.

Según explican desde la compañía, el producto destinado al consumo hogareño tendrá prácticamente las mismas funciones que el proyector profesional de mayor tamaño. Los “mini PORTL” podrán capturar el contenido y enviarlo fuera de nuestro entorno, incluyendo características importantes para mostrar el efecto volumétrico y realista de las imágenes. Podrán transmitir el contenido holográfico a cualquier otro dispositivo en cualquier punto del planeta.

Teniendo en cuenta que se trata de dispositivos ideados para un consumo familiar, los nuevos artefactos no contarán solamente con funciones de comunicación para realizar las videollamadas holográficas. También incorporarán contenidos exclusivos en el área del entretenimiento, convirtiéndose de esta forma en verdaderos centros multimedia con tecnología holográfica.

Todo tipo de aplicaciones

De acuerdo a un articulo publicado en techcrunch.com y a la información que difunde PORTL Hologram en su página web, los dispositivos holográficos presentan características como una ventana de proyección transparente con resolución frontal 4K, altavoces estéreo izquierdo y derecho integrados con control de volumen, cámara integrada para telepresencia con aplicaciones de Inteligencia Artificial o un reproductor multimedia para transmitir las imágenes y el sonido en vivo, entre otras funciones.

Básicamente, la revolucionaria tecnología permite a cualquier persona transmitir su imagen holográfica desde cualquier sitio a cualquier otro punto del planeta en tiempo real. Como se indicó anteriormente, la persona que reciba la transmisión tendrá la capacidad única de ver, escuchar e interactuar en resolución holográfica 4K.

La versión profesional y de mayor tamaño se comercializa para su uso en todo tipo de escenarios y actividades: desde museos y universidades con un fin académico o divulgativo hasta giras artísticas de “resurrección” que conmemoren la obra de creadores ya fallecidos, incluyendo su imagen holográfica en las presentaciones. También se promociona como “la forma más segura de hacer campañas políticas”, evitando traslados y sin exponerse a diversos riesgos.

Videollamadas holográficas y redes 5G

La holografía es una técnica avanzada de fotografía que logra crear imágenes tridimensionales mediante el empleo de la luz. Con ese objetivo se utiliza un rayo láser, que graba a nivel microscópico una película fotosensible. De esta manera, se puede reproducir y transmitir cualquier tipo de imagen con un grado de realismo que no ofrecen los dispositivos multimedia actuales.

De acuerdo a un artículo publicado en BBC News, las videollamadas holográficas vivirán un tiempo de auge en los próximos años al calor de las nuevas redes 5G. La increíble velocidad de estas redes hará posible realizar proyecciones holográficas desde tablets o smartphones. El punto de inflexión en torno a la popularización de estas nuevas tecnologías se prevé para 2023 ó 2024, aproximadamente.

En 2017, las firmas Verizon y Korean Telecom (KT) anunciaron la realización de la “primera llamada holográfica internacional en vivo del mundo». Realizaron el anuncio mientras probaban la tecnología 5G.en sus redes.

También en 2017, el profesor de comunicaciones inalámbricas en el King’s College de Londres, Mischa Dohler, realizó un experimento junto a su hija para probar el potencial de las redes 5G. Mientras ella cantaba en Londres y era proyectada a través de un video, Dohler la acompañaba desde Berlín con su piano. A pesar de los 1.000 kilómetros de distancia, la transmisión registro un retraso de extremo a extremo de solamente 20 milisegundos.

Referencia

PORTL Hologram raises $3M to put a hologram machine in every home. Jonathan Shieber. Techcrunch.com (2020).

Video y foto: PORTL Hologram Co.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21