Tendencias21

Violencia contra las mujeres se dispara en Iraq

Poco después de que el Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS) tomara Mosul, la segunda ciudad de Iraq, a principios de junio, jóvenes armados recorrieron casa por casa y tomaron a “las mujeres sin dueño” para someterlas sexualmente. En un lapso de tres días, del 9 al 12 de junio, activistas de los […]

Los últimos enfrentamientos armados en Iraq amenazan con desatar más actos de violencia contra las mujeres. Crédito: sargento Jason W. Fudge/cuerpo de marines de Estados Unidos

Los últimos enfrentamientos armados en Iraq amenazan con desatar más actos de violencia contra las mujeres. Crédito: sargento Jason W. Fudge/cuerpo de marines de Estados Unidos

Por Zahra Radwan y Zoe Blumenfeld
SAN FRANCISCO, Estados Unidos, Jun 27 2014 (IPS)

Poco después de que el Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS) tomara Mosul, la segunda ciudad de Iraq, a principios de junio, jóvenes armados recorrieron casa por casa y tomaron a “las mujeres sin dueño” para someterlas sexualmente.

En un lapso de tres días, del 9 al 12 de junio, activistas de los derechos de las mujeres documentaron 13 casos de mujeres que fueron secuestradas y violadas por milicianos del ISIS, un grupo yihadista sunita, escindido de la red islamista Al Qaeda, que reclama territorio de Iraq y Siria.

De las trece mujeres violadas, cuatro se suicidaron porque no pudieron soportar la vergüenza. El hermano de una de ellas se quitó la vida porque no pudo tolerar que fuera incapaz de proteger a su hermana.»El proceso político que instaló el gobierno de Estados Unidos es un fracaso total y ellos simplemente se fueron. El daño ahora no los afecta a ellos, sino a nosotros”: activista Yanar Mohammad.

Los despachos procedentes de Mosul son una muestra más de la extrema violencia que azota a Iraq desde que los extremistas sunitas del ISIS tomaran el control de gran parte del país.

Ser mujer ya era difícil en el territorio iraquí antes del conflicto actual, pero ahora el recrudecimiento de las acciones armadas amenaza con empeorar la vida de las mujeres.

“Las mujeres son poseídas a plena luz del día”, aseguró Yanar Mohammad, cofundadora y presidenta de la Organización por la Libertad de las Mujeres en Iraq, un grupo financiado por el Fondo Global para las Mujeres, una organización internacional con sede en Estados Unidos.

“Los hombres tienen las armas para hacer lo que quieran y la forma del ISIS de hacer las cosas es matando”, sostuvo la feminista.

Ahora, los combatientes les entregan armas a jóvenes chiitas sin formación, sin educación y sin empleo, y les prometen generosos salarios si abandonan sus casas por la lucha, dijo una mujer de Bagdad, aliada del Fondo Global para las Mujeres.

“Somos acosadas cuando nos trasladamos a nuestra oficina, caminamos por la calle o tomamos el autobús,”, agregó la mujer, que permanece en el anonimato por razones de seguridad.

“Pero ahora, todos los hombres están armados. Es posible que me secuestren o disparen si no hago lo que quieren. Son capaces de hacer cualquier cosa, y nadie hace preguntas debido a la fatwa”, explicó en referencia a un edicto religioso que instó a los iraquíes que tomen las armas contra los extremistas sunitas.

Violencia sectaria frena el progreso de las mujeres

El conflicto, que ya mató a más de 1.000 personas desde principios de junio, obligó a la mayoría de las organizaciones de derechos de las mujeres a reducir sus actividades.

La Organización por la Libertad de las Mujeres en Iraq estaba en campaña contra el artículo 79 de la ley de Estatuto Personal Jaafari, que le otorgaría al padre la custodia de los hijos mayores de dos años en caso de divorcio, reduciría la edad para contraer matrimonio a nueve años para las niñas y 15 años para los varones, e incluso habilitaría el casamiento de niñas menores de nueve años, con la autorización de sus padres.

Ahora la organización concentra sus esfuerzos solo en mantener sus refugios abiertos y a las mujeres seguras.

“Ahora no podemos hablar de los derechos de las mujeres salvo que nos refiramos a la subsistencia de quienes están en absoluto peligro, como las mujeres que perdieron a sus familias y las jóvenes que son vulnerables ante los funcionarios o clérigos corruptos”, precisó Yanar Mohammad.

“Pasamos del trabajo jurídico y la mejora de los derechos de las mujeres a trabajar en un estado de emergencia”, se lamentó.

La enmarañada situación que dejó Estados Unidos

El radicalismo de esta violencia sectaria es un fenómeno relativamente nuevo en Iraq, manifestó Yanar Mohammad, que está “harta” de que los expertos occidentales digan por televisión que el país no tiene esperanza.

“Que los medios de comunicación vituperen al pueblo iraquí es insoportable y es una total manipulación del papel que desempeñó Estados Unidos en la división de los iraquíes”, sostuvo.

“El proceso político que instaló el gobierno de Estados Unidos es un fracaso total y ellos sencillamente se fueron. El daño ahora no los afecta a ellos, sino a nosotros”, añadió la feminista.

Entre otras cosas, ese daño se manifiesta en una generación sin acceso a la educación.

“Esta generación escucha todo lo que los clérigos y los políticos digan”, aseguró Yanar Mohammad. “Están dispuestos a arrojarse a las llamas, y lo harían en nombre de su imán… Los políticos y los jefes religiosos están empujando al país a una brecha muy sectaria, y eso es aterrador”, se lamentó.

Los refugiados huyen a la región kurda

A medida que la lucha se intensifica en el norte y el oeste de Iraq, más de 300.000 personas huyeron a la región kurda, donde la Organización de las Naciones Unidas y grupos de ayuda instalaron un campo de refugiados en la zona árida de Khazer.

“Hace mucho calor y no hay agua. No estábamos preparados para este ingreso de refugiados”, indicó una colaboradora del Fondo Mundial para las Mujeres en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí.

“La situación no es para nada sostenible. La mayoría no tiene a dónde ir y se queda en los parques. Familias enteras solo tienen lo más básico en materia de abrigo, comida y ropa”, explicó.

Si bien entre las oleadas de desplazados en Kurdistán hay familias chiitas, sunitas y cristianas, la presión sobre los cristianos iraquíes ha sido peor debido a la brutalidad del ISIS.

“Las mujeres cristianas en las zonas controladas por el ISIS están obligadas a llevar el hiyab (velo islámico) so pena de muerte”, advirtió una colaboradora del Fondo Global para las Mujeres que vive en Bagdad. “Deben pagarle un impuesto de protección, o jizyah, al ISIS para mantenerse a salvo”, agregó.

De no abordarse la violencia con urgencia, la colaboradora en Erbil afirma que las mujeres iraquíes saben exactamente qué sucederá a continuación porque ya lo padecieron una y otra vez desde la invasión de Estados Unidos en 2003, y durante la primera y la segunda guerra del Golfo en los años 80 y 90.

“Sabemos lo que les ha sucedido a las mujeres en Iraq, una gran cantidad de asesinatos y violaciones”, dijo la aliada del Fondo Global para las Mujeres en Erbil. “No hay nada que no nos hayan hecho, por eso apenas nos enteramos de otra crisis cunde el pánico entre nosotras. Somos utilizadas como arma de venganza”, destacó.

Zahra Radwan es la encargada del programa para Oriente Medio y el Norte de África en el Fondo Global para Mujeres y Zoe Blumenfeld es la gerente de comunicaciones del Fondo Global para Mujeres. Ambas son columnistas invitadas en Foreign Policy In Focus, donde este artículo se publicó por primera vez.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/06/violencia-contr…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21