Científicos de la Universidad de York, en el Reino Unido, han descubierto el cerebro más antiguo de Inglaterra, que tiene unos 2.000 años. Fue encontrado en un área de excavaciones arqueológicas (situada al norte del país) en la que, alrededor del año 300 a.C. existían cultivos y edificaciones. El órgano fue hallado en buen estado de conversación, señalan los científicos, dentro de su cráneo correspondiente. Éste fue llevado al Hospital de York para ser sometido a un sofisticado escáner CT (escáner computerizado), lo que demostró que en su interior quedaban estructuras correspondientes inequívocamente a un cerebro. Según los investigadores, la supervivencia de un cerebro en cadáveres en los que el resto de los tejidos blandos han desaparecido como consecuencia del paso del tiempo es extremadamente rara. Sin embargo, el cerebro encontrado se halla bien preservado, siendo uno de los más antiguos encontrados en todo el mundo. Los científicos señalan que futuros estudios y análisis sobre este cráneo y su cerebro interior ayudarán a comprender mejor la vida en la .
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
XR Fest: Un festival de artes inmersivas único en Madrid
Del 25 al 28 de junio, el Espacio Fundación Telefónica acoge experiencias de Realidad Extendida (XR), talleres para profesionales, actuaciones, ponencias y mesas redondas a cargo de expertos del sector, en colaboración...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...