Más de sesenta personas forman parte de los socios fundadores, entre ellos la editora de Tendencias21, Alicia Montesdeoca, en representación de nuestra revista. El vicepresidente de la Asociación es el catedrático paleontólogo Leandro Sequeiros, que ha sido su promotor. Como secretario de la Asociación fue elegido Manuel Medina Casado, como tesorero Javier Castellano y como vocales Manuel Cortés García y Eduardo Ochoa de Aspuru Gutiérrez. La Asociación española nace con la finalidad de investigar, fomentar y difundir el pensamiento y la obra del científico y filósofo Pierre Teilhard de Chardin y facilitar el debate y estudio interdisciplinar de sus aportaciones dentro del ámbito de las ciencias de la naturaleza, de las ciencias sociales y de las disciplinas teológicas y filosóficas. Asimismo, pretende difundir en la sociedad civil la vigencia de su visión del mundo dentro de los cauces democráticos de la libertad de expresión. El jesuita, científico y místico Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955) fue muy criticado e incluso condenado por la Iglesia católica durante su vida. Después de su muerte, comenzaron a editarse sus escritos, alcanzando una gran difusión en los años 60 y 70 del siglo pasado. Aunque después su memoria pareció perderse, aparecieron en distintos países del mundo diferentes asociaciones de Amigos de Teilhard de Chardin que prolongaron su recuerdo. La sección española que acaba de crearse en Madrid, con ámbito estatal, tiene su sede en Córdoba, en el Centro Cultural San Hipólito.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
XR Fest: Un festival de artes inmersivas único en Madrid
Del 25 al 28 de junio, el Espacio Fundación Telefónica acoge experiencias de Realidad Extendida (XR), talleres para profesionales, actuaciones, ponencias y mesas redondas a cargo de expertos del sector, en colaboración...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...