Un novedoso dispositivo que cuenta con tecnología de redes inalámbricas y vigilancia automática con cámaras vigilará las carreteras europeas en tan sólo tres años, con el fin de aumentar la seguridad vial. Desarrollado dentro del Séptimo Programa Marco de la UE, dicho dispositivo, además de controlar la velocidad de los conductores, es capaz de medir las distancias entre vehículos, de calcular las emisiones del tráfico rodado y de evaluar las condiciones de las carreteras. El nuevo aparato recabará información y la almacenará en una base de datos común a disposición de la policía, las autoridades de medio ambiente y los responsables de la red vial. La base de datos estará protegida por diversas soluciones técnicas. Aquellas imágenes de más de un mes de antigüedad en las que no se constaten infracciones serán destruidas de forma automática. Cuando concluya la fase de pruebas en la que ahora se encuentra, esta tecnología de vigilancia se instalará en coches patrulla. Según los desarrolladores del dispositivo, con él se pretende principalmente ayudar a la policía de tráfico a vigilar si los conductores cumplen o no ciertas normas de circulación, como la obligación de llevar el cinturón, los límites de velocidad y las distancias de seguridad.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...