Ingenieros informáticos de la Universidad de Southampton (Inglaterra) han construido un superordenador a base de 64 computadoras de bajo coste Raspberry Pi y de piezas de Lego. El equipo, dirigido por el profesor Simon Cox, estaba formado por Richard Boardman, Everett Andy, Steven Johnston, Kaiping Gereon, Neil O'Brien, Scott Mark y Pergamino Oz, y el hijo de Cox, James (de 6 años), que proporcionó apoyo especializado en relación a Lego y en tests del sistema. "Tan pronto como fuimos capaces de reunir suficientes computadoras Raspberry Pi ("Frambuesa Pi"), quisimos ver si era posible unirlas en una supercomputadora. Hemos publicado una guía para que todo el mundo pueda construir su propia computadora ", explica Simon Cox. "El equipo quiere ver este sistema de bajo coste como un punto de partida para inspirar y permitir a los estudiantes aplicar computación de alto rendimiento y manejo de datos para hacer frente a complejos retos científicos y de ingeniería", añade. Su hijo James Cox añade: "La Raspberry Pi es muy divertida y es increíble que pueda tenerla en la mano y escribir programas de ordenador o jugar a juegos con ella." Si alguien quiere fabricar una igual, los investigadores han puesto a disposición de quien lo desee las .
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...