El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha participado en el proyecto , financiado por el Gobierno español y la Comisión Europea, que ha diseñado interfaces amigables de cajeros automáticos, banca por internet, televisión y teléfono móvil con el objetivo de potenciar el acceso de las personas mayores a los servicios bancarios. Para ello han contado con la participación de personas mayores (de España y Portugal), desde la definición de las necesidades hasta la prueba piloto. En el trabajo se ha analizado la respuesta emocional y el comportamiento del mayor al evaluar su interacción con la banca en línea o el cajero. La mayoría de las personas mayores europeas continúan utilizando la ventanilla del banco como única forma de acceso, ya que no se sienten seguros con las vías modernas. Solo el 33% de las personas mayores utilizan los cajeros, frente al 86% del resto de la población. Tienen problemas con el tamaño de la letra en la pantalla, el tamaño de las teclas o con comprender qué pasos hay que seguir. Con las nuevas interfaces, en la web se abandonan los menús con infinitas opciones a cambio de presentar la información de forma gráfica y más sencilla. Más del 90% de los usuarios que han participado en el proyecto pueden realizar, acceder y usar con éxito los distintos servicios del conjunto de interfaces. Además, tanto la satisfacción y éxito aumenta con la frecuencia de uso, llegando al 100% en muchos casos. El cajero ha sido el mejor evaluado, y usuarios que nunca lo han utilizado y no veían las ventajas, afirman que si el cajero fuera así lo utilizaría con mucha más frecuencia en vez de ir directamente a la ventana del banco.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
XR Fest: Un festival de artes inmersivas único en Madrid
Del 25 al 28 de junio, el Espacio Fundación Telefónica acoge experiencias de Realidad Extendida (XR), talleres para profesionales, actuaciones, ponencias y mesas redondas a cargo de expertos del sector, en colaboración...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...