Científicos del Oxford Centre for Functional Magnetic Resonance Imaging of the Brain, en Inglaterra, han utilizado técnicas punteras de registro de imágenes de la actividad cerebral para comprender mejor por qué el dolor es, en cierta medida, subjetivo. Este estudio, llevado a cabo durante varios años, ha tenido como finalidad entender cómo el cerebro procesa la información procedente del sentimiento del dolor en el cuerpo, con el fin de establecer qué diferencias pueden existir en la experimentación del dolor. Los resultados obtenidos han revelado que la personalidad de cada persona condiciona las sensaciones dolorosas. Así, los individuos más ansiosos o preocupados por sentir dolor presentan diferencias en la conectividad cerebral, que los convierten en más susceptibles de sentir dolor realmente. Esta conectividad, en concreto, es la que se produce en partes del cerebro relacionadas con el procesamiento del dolor, y también con otras áreas capaces de alterar las sensaciones dolorosas, aumentándolas o reduciéndolas. El siguiente paso de la investigación será establecer si se nace con la predisposición cerebral a sentir más dolor o ésta se desarrolla a medida que el cerebro también lo hace.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...