El CSIC inauguró ayer en la localidad asturiana de Llanera un nuevo equipo de desarrollo industrial para la fabricación de materiales nanoestructurados multifuncionales, denominados ‘ultra materiales’. La nueva infraestructura es pionera en el mundo. Permitirá, entre otras muchas aplicaciones, fabricar componentes ultraduros para herramientas de corte, espejos de satélites, ventanas transparentes al infrarrojo para sistemas contramedida en aviones o placas para blindajes. El equipo inaugurado es un horno de sinterización de grandes dimensiones: 12 metros de altura por 6 metros de ancho y 5 metros de profundidad. El proceso de sinterización consiste en la aplicación de un tratamiento térmico a un polvo previamente conformado para, mediante la unión entre las partículas adyacentes del material, transformarlo en un producto denso y resistente. El horno ha sido especialmente diseñado para obtener materiales densos a partir de polvo nanoestructurado mediante el empleo de una técnica híbrida de sinterización por descarga de plasma y prensado en caliente, conocida como SPS/HP por sus siglas en inglés ( ). El nuevo equipamiento para la fabricación de ultra materiales es capaz de sinterizar mediante la técnica SPS / HP piezas de hasta 400 milímetros de diámetro con formas complejas destinadas entre otras, a aplicaciones en la industria aeroespacial, el sector de la automoción, la electrónica y defensa. Este equipo de sinterización híbrido SPS/HP constituye la piedra angular de un proyecto más amplio, la creación de una Unidad de Desarrollo de Materiales Multifuncionales, que permita evaluar la viabilidad de la industrialización de estos nuevos materiales nanoestructurados y su integración en productos avanzados.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...
XR Fest: Un festival de artes inmersivas único en Madrid
Del 25 al 28 de junio, el Espacio Fundación Telefónica acoge experiencias de Realidad Extendida (XR), talleres para profesionales, actuaciones, ponencias y mesas redondas a cargo de expertos del sector, en colaboración...