El idioma que hablamos influye no sólo en nuestros pensamientos sino también en nuestras preferencias o prejuicios. Esto es lo que ha revelado un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, en el que se analizaron las opiniones de individuos bilingües acerca de diversos grupos etnográficos. Según los investigadores, su estudio constató que los participantes respondieron de forma distinta las preguntas de un test diseñado para analizar sus prejuicios y preferencias con respecto a diversos grupos humanos, en función del idioma en que realizaron dicho test. La prueba estaba diseñada para registrar las actitudes implícitas, positivas o negativas, de los voluntarios con respecto a diferentes grupos humanos. Estudios anteriores habían demostrado que este tipo de actitudes son muy maleables, y pueden verse afectadas por factores diversos, como el clima o la cultura popular. Según los psicólogos, el lenguaje también influye en dichas actitudes y, por tanto, es mucho más que un mero medio de expresión de pensamientos o de sentimientos: en sí mismo, cada idioma crea y da forma a los pensamientos y sentimientos de sus hablantes. Los resultados obtenidos en la presente investigación desafían la idea de que las actitudes humanas son estables. Aún quedaría por determinar hasta que punto estas actitudes son fijas o flexibles, pero el lenguaje podría ser una vía de comprensión acerca de su verdadera naturaleza.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
XR Fest: Un festival de artes inmersivas único en Madrid
Del 25 al 28 de junio, el Espacio Fundación Telefónica acoge experiencias de Realidad Extendida (XR), talleres para profesionales, actuaciones, ponencias y mesas redondas a cargo de expertos del sector, en colaboración...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...