Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.), hay que añadir otra amenaza a la lista de problemas que afectan a las selvas que desaparecen rápidamente en Centroamérica: el tráfico de drogas. En un artículo en la revista , siete investigadores señalan que cada vez hay más pruebas de que el narcotráfico amenaza los bosques en zonas remotas de Honduras, Guatemala, Nicaragua y los países vecinos. Los traficantes están talando bosques, a menudo dentro de áreas protegidas, para dar espacio a pistas de aterrizaje y carreteras para transportar las drogas, y para convertir los bosques en negocios agrarios y lavar sus ganancias de la droga. Los traficantes usan su dinero para comprar a los políticos locales, y que así éstos miren para otro lado. En gran medida, según los investigadores, se trata de una respuesta a la política anti-droga de Estados Unidos en México. Los narcotraficantes empezaron a trasladarse hacia el sur en 2007. La deforestación se multiplicó por más de cuatro en Honduras entre 2007 y 2011, el mismo período en el que los movimientos de cocaína en el país también se dispararon. Kendra McSweeney, profesora asociada de geografía en la Universidad de Ohio y coordinadora de la investigación, se interesó por este tema cuando empezó a encontrar a gente que quería cambiarle billetes de 20 dólares, "en zonas donde el efectivo es muy escaso y el dólar no es la moneda normal". La inyección del dinero de la droga ayuda a envalentonar a los ganaderos residentes, a los especuladores de tierras y a los traficantes de madera, que amplían sus actividades, principalmente a expensas de los pueblos indígenas, que son a menudo defensores cruciales del bosque.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...