De acuerdo a la legislación, las cajetillas de tabaco indican las concentraciones de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono para confirmar que no superan los niveles permitidos. Sin embargo la cantidad de estas sustancias no siempre es proporcional a la toxicidad que aportan multitud de otros compuestos, por lo que se deberían establecer parámetros más adecuados para determinar la toxicidad del tabaco. Así lo recoge un estudio elaborado por ingenieros químicos de la Universidad de Alicante y que publica la revista . Los investigadores han analizado los gases y la materia particulada –alquitranes– que emiten diez marcas comerciales de cigarrillos rubios: tres españolas –Fortuna, Ducados y Nobel– y siete estadounidenses o británicas –Marlboro, Winston, Chesterfield, Camel, L&M, Lucky Strike y John Player–. A pesar de que los productos que generan se parecen, el rendimiento relativo (mg/cigarrillo) de algunos compuestos altamente tóxicos y carcinogénicos varía considerablemente de una marca a otra, destaca a SINC María Isabel Beltrán, una de las autoras. Según el estudio, la proporción de los compuestos detectados en los gases se mantiene en cada tipo de cajetilla, pero hay algunos que no siguen esta tendencia, como isopreno, el crotonaldehído y el tolueno, que se encuentran entre los más carcinogénicos y nocivos. Algo similar ocurre en el caso de la materia particulada. El rendimiento individual de estos compuestos se correlaciona con el global para cada marca, pero algunas sustancias peligrosas, como la hidroquinona y la cotinina, tampoco se ajustan a este patrón y aparecen más en unas que en otras.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...