Mientras los egipcios modernos buscan un nuevo líder, los arqueólogos israelíes han encontrado pruebas de la presencia de un antiguo líder egipcio en el norte de Israel. En un emplazamiento en el Parque Nacional de Tel Hazor, al norte del mar de Galilea, arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han descubierto parte de una esfinge única que pertenece a uno de los antiguos faraones constructores de pirámides. Los investigadores descubrieron parte de una esfinge traída de Egipto, con una inscripción jeroglífica entre sus patas delanteras. La inscripción lleva el nombre del rey egipcio Micerinos, que gobernó en el tercer milenio antes de Cristo, hace más de 4.000 años. El rey fue uno de los constructores de las famosas . Como se trata de la única esfinge conocida de este rey en todo el mundo -incluyendo Egipto- el hallazgo de Hazor es un descubrimiento inesperado e importante. Según los arqueólogos, es muy poco probable que la esfinge fuera llevada a Hazor durante la época de Micerino, ya que no hay constancia de ninguna relación entre Egipto e Israel en el tercer milenio antes de Cristo. Lo más probable es que la estatua fuera llevada a Israel en el segundo milenio aC durante la dinastía de los reyes conocidos como los hicsos, que se originó en . También podría haber llegado entre el siglo XV y el XIII antes de Cristo, cuando Canaán estaba bajo dominio egipcio, como un regalo de un rey egipcio al rey de Hazor.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
XR Fest: Un festival de artes inmersivas único en Madrid
Del 25 al 28 de junio, el Espacio Fundación Telefónica acoge experiencias de Realidad Extendida (XR), talleres para profesionales, actuaciones, ponencias y mesas redondas a cargo de expertos del sector, en colaboración...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...