Un centenar de expertos en complejidad se reúnen hoy en la universidad de Namur, en Bélgica, con la finalidad de abrir nuevas líneas de investigación en este campo, así como de establecer nuevas formas de colaboración transdisciplinar. El está organizado por el grupo Naxys, creado por la citada universidad con la finalidad de profundizar en el conocimiento de la complejidad. Es el primer centro de esta naturaleza que se crea en Bélgica y uno de los pocos centros especializados a nivel europeo. Naxys reúne a medio centenar de expertos e investigadores en ciencias y ciencias humanas, como son las matemáticas, la biología, la física, la informática, la economía, la sociología y la filosofía. Sus líneas de investigación son la biología y la bioinformática, el clima y el medioambiente, la cosmología y los espacios, la dinámica social, la mobilidad y los transportes, los movimientos orbitales, los sistemas financieros, los sistemas físicos y químicos, así como algunas metodologías estudiadas inicialmente por estos investigadores, como los algoritmos avanzados, el análisis y la clasificación de los datos, la complejidad algoritmica, la teoría de sistemas y la teoría del caos. Los sistemas complejos están constituidos por un gran número de componentes en interacción recíproca siguiendo leyes elementales, si bien sus propiedades y comportamientos colectivos pueden ser muy complejos. Esta complejidad solo puede ser conocida en profundidad a través de una aproximación multidisciplinar. Para estudiar la movilidad, por ejemplo, Naxys reúne diversas disciplinas: matemáticas, estadística, geografía, sociología, informática, transportes y economía. Apoyándose en las competencias de cada uno, el equipo puede construir una población virtual compuesta de individuos con sus propias actividades y desplazamientos. A través de esta población virtual los investigadores pueden deducir la demanda de transportes de una ciudad.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...