Por E. MARTÍNEZ La Academia Europea Interdirsciplinar de las Ciencias (AEIS) organizó el mes pasado en París el congreso , enmarcado en los actos del Año Mundial de la Física, del que pueden seguirse sus . Gilbert Belaubre, presidente de la AEIS, recuerda que en 2002 se organizó otro congreso sobre Biología y Conciencia que debía ser actualizado con las aportaciones de la Física al conocimiento del metabolismo neuronal y de los intercambios electrónicos entre las células cerebrales, con la finalidad de favorecer la simulación informática de la actividad cerebral, de gran utilidad para la robótica y la inteligencia artificial. También señala que, aunque ya se ha implantado el estudio científico de las actividades mentales y de la conciencia, aún no sabemos si la conciencia es el resultado de un producto cerebral, si tiene un sustrato neurológico o si simplemente es una expresión psicológica. Sin embargo, hemos aprendido que la conciencia no puede explicarse con una única disciplina y que la física es una parte fundamental de su estructura. (8/01/2006)
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...