Una de las colecciones más valiosas de manuscritos de la Edad Media y la Edad Moderna, la Biblioteca Palatina, se recuperará de forma virtual. Una vez finalizados los manuscritos en lengua alemana, la Biblioteca de la Universidad de Heidelberg (Alemania) está digitalizando los códices latinos de la antigua Biblioteca del Palatinado, que desde 1623 se han ubicado dentro de los muros de la Biblioteca Vaticana (Biblioteca Apostolica Vaticana de Roma). Los orígenes de la Biblioteca Palatina datan del año 1386, cuando se fundó la Universidad de Heidelberg. A raíz de la Guerra de los Treinta Años, la biblioteca más importante del siglo XVII en el Sacro Imperio Romano fue dividida principalmente entre dos lugares: Heidelberg y el Vaticano. En 2001, la Biblioteca de la Universidad de Heidelberg ya empezó a usar las modernas tecnologías digitales para hacer que los volúmenes de esta excepcional colección estén a disposición del público en Internet. El trabajo con los manuscritos latinos de la Biblioteca del Vaticano pudo comenzar finalmente en enero de este año. Los representantes de las instituciones participantes y los patrocinadores del proyecto presentarán el trabajo en una conferencia de prensa el 26 de octubre, en Heidelberg.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...