El consumo elevado de cafeína podría relacionarse con una mayor tendencia a alucinar, señala un estudio realizado en la Durham University de Estados Unidos. Al parecer, la gente que consume más cafeína (mucho café, té o bebidas energéticas que la contengan) suele informar más sobre experiencias alucinatorias, como oír voces y ver cosas que en realidad no existen. Para llegar a sufrir estas alucinaciones hay que ser un gran consumidor de cafeína, esto es, consumir el equivalente a siete tazas de café instantáneo al día. La proporción extraída del estudio fue la siguiente: las personas que consumen esta cantidad de cafeína son tres veces más proclives a escuchar voces de personas que en realidad no están que cualquier consumidor de cafeína que beba el equivalente de una taza de café instantáneo al día. La investigación fue llevada a cabo con 200 estudiantes a los que se les preguntó su nivel de consumo de cafeína, y a los que se les pidió que definieran su nivel de propensión a tener alucinaciones. Oír voces, ver cosas inexistentes y sentir la presencia de espíritus de personas a su alrededor fueron las experiencias informadas por algunos de los participantes. Según los científicos, la cafeína provoca que el organismo genere más cortisona, la hormona del estrés. El exceso de esta hormona en el cuerpo aumenta la tendencia a las alucinaciones.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...