Científicos de la Universidad de Wiscosin-Madison, en Estados Unidos, que estudiaban una misteriosa afección neurológica de los gatos han descubierto una sorprendente habilidad del sistema nervioso de estos animales: puede repararse a sí mismo y restablecer su funcionamiento. Según los investigadores, lo que se ha constatado es que la renovación de la mielina en gatos, un aislante adiposo de las fibras nerviosas cuya degradación en humanos produce trastornos en el sistema nervioso, puede propiciar la recuperación funcional de dicho sistema. Asimismo, este descubrimiento indica una profunda habilidad del sistema nervioso central de autorepararse y acentúa la validez de las estrategias terapéuticas dirigidas a reestablecer la mielina como fórmula de tratamiento de diversas enfermedades neurológicas asociadas con la pérdida o el deterioro de la mielina, mientras que los nervios permanecen intactos. Este sería el caso de la esclerosis múltiple, que es un trastorno desmielinizante, neurodegenerativo, crónico y no contagioso del sistema nervioso central para el que actualmente no existe cura.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...