Las actividades placenteras, como degustar una comida sabrosa, proporcionan algo más que placer: además, reducen el estrés porque ayudan a inhibir las respuestas del cerebro a la ansiedad. Esto es lo que revela un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cincinnati, en Estados Unidos, en el que además se constató que el beneficio para el cerebro que proporcionan estas actividades perdura durante al menos siete días. En la investigación, los científicos dieron a un grupo de ratas una solución azucarada durante dos semanas. Posteriormente, midieron las respuestas fisiológicas y de comportamiento de estas ratas al estrés. En comparación con otras ratas a las que no se les había suministrado la solución azucarada, las primeras presentaron una frecuencia cardiaca menor y niveles más reducidos de hormonas del estrés al ser sometidas a una prueba estresante que consistió en ser colocadas en un espacio desconocido en el que tenían que interactuar socialmente con otras ratas, explican los investigadores.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
XR Fest: Un festival de artes inmersivas único en Madrid
Del 25 al 28 de junio, el Espacio Fundación Telefónica acoge experiencias de Realidad Extendida (XR), talleres para profesionales, actuaciones, ponencias y mesas redondas a cargo de expertos del sector, en colaboración...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...