Se sabe que los humanos que se pierden en el desierto caminan en círculos, por lo que los científicos se preguntaban por qué las criaturas que normalmente viven en esos hábitats no se desorientan. Una investigación basada en las hormigas del desierto ha demostrado ahora que éstas se orientan en su entorno gracias al olfato. Utilizando una técnica conocida como cromatografía de gases, los investigadores verificaron que los microhábitats del desierto presentan señales olorosas únicas, que pueden guiar a las hormigas hasta su nido. Tras identificar dichas señales, los investigadores entrenaron a un grupo de hormigas para que los reconocieran. Los olores dirigían hacia la entrada del nido, por lo que los insectos aprendieron a asociar dichos olores con el camino a casa, y fueron capaces de orientarse. El uso de marchas olfatorias para la orientación se había constatado anteriormente con otros animales, como las palomas. Otros tipos de hormiga se guían por señales hormonales, pero en el desierto éstas resultan inefectivas. Sólo el olor garantiza la orientación de estos insectos.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...