El , más conocido como 'rabo de gato', es una planta invasora de zonas de Canarias y Andalucía con la que investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) han hecho papel que sirve para hacer desde cajas para botellas de vino hasta tarjetas de presentación. La innovación, informa , no está en la forma de hacer el papel, de manera artesanal, sino en el hecho de buscarle una salida sostenible a esta planta, que tiene una capacidad de colonización muy agresiva y desplaza sin dificultad a las especies autóctonas. Así lo explica en una entrevista con Efe el profesor de diseño en la facultad de Bellas Artes de la ULL Alfonso Ruiz, quien indica que esto mismo se puede hacer con cualquier especie invasora y "con el valor añadido de que se controla una especie que daña la biodiversidad del lugar".
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...
XR Fest: Un festival de artes inmersivas único en Madrid
Del 25 al 28 de junio, el Espacio Fundación Telefónica acoge experiencias de Realidad Extendida (XR), talleres para profesionales, actuaciones, ponencias y mesas redondas a cargo de expertos del sector, en colaboración...