Los fans del rock y de la música heavy-metal a los que les gusta bailar agitando mucho la cabeza corren peligro de lesionarse, señalan los expertos. Pérdida de oído, infarto cerebral o ligeros traumas craneo-encefálicos son algunos de los peligros que entrañan estos bailes. Un grupo de científicos de la universidad australiana de Nueva Gales del Sur ha publicado en el British Medical Journal los resultados de un estudio en el que se revelaron las causas de estas lesiones. A partir de un modelo teórico de agitación de la cabeza, los científicos examinaron el grado de movimiento de cuello y cabeza, y lo relacionaron con el grado de daño que el movimiento podía ocasionar. Por otro lado, un grupo de diez músicos fue utilizado para calcular la media de ritmo con que éstos movían la cabeza con sus canciones favoritas. Así, los investigadores descubrieron que existía un mayor riesgo de lesión en el cuello a partir de los 130 movimientos por minuto. A partir de este ritmo, las agitaciones de la cabeza pueden ocasionar dolor de cabeza y mareos, sobre todo si se hacen con una inclinación de más de 75 grados. Los científicos sugieren que, para prevenir las lesiones, los roqueros limiten al bailar el ritmo y la inclinación del movimiento del cuello utilizando para ello, si es necesario, el clásico collarín.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...