Una investigación de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que los huesos de aceituna pueden compatibilizar un doble uso y servir durante nueve ciclos para limpiar residuos de metales industriales vertidos en el agua y después como biocombustible sin afectar al medio ambiente. El estudio, desarrollado por un grupo de investigación sobre concentración de sólidos y biorrecuperación, ha analizado el uso del hueso de las aceitunas como biosorbente, es decir, su capacidad de limpiar aguas contaminadas, y después usarse como combustible en un proceso complementario. Una de las investigadoras del grupo, Alicia Ronda, explica que en una primera fase han comprobado que estos huesos, tras una activación química, incrementan su capacidad de absorber metales pesados. El equipo utilizó ácido nítrico, que mejora hasta 35 veces la capacidad de eliminar residuos de plomo de los huesos de las olivas. Además, el estudio ha comprobado que los huesos se pueden regenerar para realizar hasta nueve usos consecutivos como biosorbente hasta que se saturan por completo. El estudio ha comprobado que el proceso de descomposición térmica del material activado químicamente es igual al de los huesos de aceituna que no se activan para mejorar su uso como descontaminadores, y que sigue conservando sus propiedades para ser utilizado como combustible. Los investigadores han comprobado en un primer estudio que el metal limpiado quedaría en las cenizas tras el uso de esta materia como combustible. El equipo sigue estudiando la eliminación de los metales que absorben estos huesos para asegurar que la alternativa propuesta sea viable desde el punto de vista medioambiental.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...