De manera inconsciente, los diestros asocian lo bueno con el lado derecho de un espacio, y lo malo con el izquierdo. Pero una investigación realizada por científicos del Instituto Max Planck de Psicolingüística (en los países Países Bajos) y de la Universidad de Pensilvania (en Estados Unidos) ha demostrado que esta asociación se puede modificar rápidamente. Concretamente, el estudio constató que el empleo de la mano izquierda con mayor fluidez que la derecha, incluso durante sólo unos pocos minutos, puede invertir los juicios de valor de los diestros y hacerles pensar que el izquierdo es el lado «bueno» del espacio. Los investigadores explican que los conceptos de bueno y malo están arraigados en las experiencias corporales de los individuos y que pueden cambiar si se alteran los patrones de esa experiencia. En los experimentos que organizaron preguntaron en primer lugar a una serie de individuos cuál de dos productos comprarían, a quién de entre dos candidatos a un empleo contratarían, cuál de entre dos criaturas alienígenas parecía más inteligente. En general, los diestros se decantaron por el producto, el individuo y la criatura que veían a su derecha, mientras que la mayoría de zurdos prefirieron a los de la izquierda. Posteriormente, los investigadores hicieron que estudiantes universitarios sanos y diestros llevasen a cabo una tarea de destreza motora llevando puesto un aparatoso guante bien en la mano izquierda -para no influir en su condición de diestros-, bien en la mano derecha -para convertirles provisionalmente en zurdos-. Transcurridos cerca de doce minutos realizando experiencias motoras invertidas, los juicios de los participantes que llevaban el guante en la derecha mostraron, al realizar una tarea diferente, un sesgo positivo hacia el lado izquierdo, igual que los zurdos naturales.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...