El agua contaminada usada para diluir plaguicidas podría ser responsable de los virus que entran en la cadena alimentaria, advierten los científicos. El norovirus humano (hNoV), también conocido como el bicho de los vómitos de invierno, es uno de los invasores estomacales más comunes en el mundo. El virus es altamente contagioso, causa vómitos y diarrea, y el número de casos de afectados sigue en aumento. Actualmente no hay cura; los enfermos deben dejar que el virus siga su curso durante unos días. El consumo de frutas y vegetales se asocia frecuentemente con brotes de hNoV pero sigue siendo difícil identificar en qué parte de la cadena de suministro el virus entra en la producción. Un nuevo estudio, publicado en la revista ha investigado si el agua contaminada usada para diluir plaguicidas puede ser una fuente de hNoV. Los agricultores utilizan varias fuentes de agua, incluida el agua de pozo y diferentes tipos de agua superficial, como agua de río o de lago -fuentes que contienen hNoV, como se ha comprobado. Los autores concluyen que la aplicación de plaguicidas en los productos frescos no sólo puede ser un peligro químico, sino que, de hecho, puede ser también un factor de riesgo microbiológico.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...