Investigadores japoneses han descubierto nuevas evidencias de que el vinagre corriente, el que usamos para aliñar las ensaladas, es muy bueno para la salud porque ayuda a prevenir la acumulación de grasas en el cuerpo, y el sobrepeso. El vinagre ha sido utilizado en la medicina popular desde tiempos inmemoriales para tratar diversos tipos de enfermedades. Ahora, la ciencia ha descubierto que su principal componente, el ácido acético, puede ayudar, además de a controlar la acumulación de grasas en el organismo, a mantener la presión sanguínea y óptimos niveles de azúcar en sangre. En un estudio realizado con ratones de laboratorio alimentados con una dieta de alto contenido en grasa, se comprobó que aquellos ratones que además tomaban ácido acético desarrollaban una cantidad significativamente menor (de un 10%) de grasa corporal que otros ratones. Este descubrimiento supone nuevas evidencias de que el vinagre combate las grasas, al activar los genes que potencian a las proteínas que las descomponen.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
XR Fest: Un festival de artes inmersivas único en Madrid
Del 25 al 28 de junio, el Espacio Fundación Telefónica acoge experiencias de Realidad Extendida (XR), talleres para profesionales, actuaciones, ponencias y mesas redondas a cargo de expertos del sector, en colaboración...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...