Ayer, domingo siete de septiembre, a las siete de la mañana, pudo verse en el cielo de la Península Ibérica un bólido de origen aún indeterminado. Según la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos, el meteorito pudo ser observado desde Cataluña, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, la Comunidad de Madrid y Extremadura, informa . Cada año, caen en la Península Ibérica unos 500 bólidos, pero el meteorito avistado ayer destaca por su brillo. Dejó a su paso una estela de humo rosa y blanco. En términos generales, un bólido es un meteoro muy brillante, caracterizado por parecer una bola de fuego y crear una huella luminosa, producida por la entrada en la atmósfera terrestre de un meteoroide con una masa del orden de las toneladas, que generalmente explota antes de llegar al suelo y produce un estruendo apreciable.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...