Según la leyenda, Genghis Khan, que vivió entre 1162 y 1227 y que fue el fundador de la dinastía mongólica, fue enterrado en algún lugar de la polvorienta estepa del noroeste de Mongolia tan secreto que nadie podría encontrarlo jamás. Sin embargo, 800 años después de su muerte, científicos de la Universidad de California en San Diego podrían hallarlo gracias a las más avanzadas tecnologías de visualización. Estas tecnologías permitirán el análisis arqueológico no invasivo de la zona en que se cree podría estar enterrado Khan, cerca del río Onon. Los científicos piensan asimismo que en la misma tumba se encontrarían los restos de otros miembros de la familia del príncipe. Los investigadores basan sus esperanzas de éxito en una tecnología sin precedentes que incluirá el desarrollo de algoritmos visuales que permitirán crear representaciones del sitio en alta resolución y tridimensionales. Genghis Khan fue un príncipe mongol que unificó las tribus nómadas de esta etnia del norte de Asia, fundando el primer Imperio Mongol. Bajo su liderazgo, los mongoles comenzarían una oleada de conquistas que extendería su dominio a un vastísimo territorio que iba desde Europa Central hasta el sur de Asia.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...