La plataforma web Comproyecto.com ha creado el concepto , que parte del concepto del crowdfunding, pero que va más allá. Según la nota de prensa, sirve "para que la gente exponga en la plataforma, en cada sección, qué quiere o busca y lo que le gustaría a cambio (recompensas). Las recompensas pueden ser objetos, productos, descuentos, servicios, porcentajes, beneficios, trueques, dinero, todo ello combinado, y todo lo que se le ocurra poner al que promueve cada proyecto, sea del tipo que sea". Cada oferta puede tener tantas contraprestaciones como se desee, al igual que las demandas, lo que favorece que haya acuerdo, contactos y conexiones entre las dos partes. "Esto vale para lograr una economía más justa y social, donde los recursos se puedan distribuir, redistribuir, obtener, demandar, conectar, exponer, vender… se casan ofertas y demandas", explica la nota. Los usuarios pueden ofrecer o buscar financiación, un socio trabajador o inversor, un contacto profesional, una colaboración, un negocio, una actividad, un lugar, un material, un distribuidor, un producto o servicio, un trueque, un evento, una patente… Además puede encontrar un lugar donde tener una mini tienda, ya que puede exponer para vender sus productos (20 por 16€/mes, preocupándose sólo de enviar el pedido si se vende, etc.), un lugar donde publicitarse gratuitamente, y un largo etcétera.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
XR Fest: Un festival de artes inmersivas único en Madrid
Del 25 al 28 de junio, el Espacio Fundación Telefónica acoge experiencias de Realidad Extendida (XR), talleres para profesionales, actuaciones, ponencias y mesas redondas a cargo de expertos del sector, en colaboración...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...